Regañás
Las regañás son un tipo de picos o colines muy crujientes. En casa gusta el
buen pan, pero hay platos con los que se disfruta más acompañados de picos o
colines, por ejemplo: las ensaladas, algunos fritos y poco más. El problema es
que están de vicio, esto hace que desaparezcan con facilidad.
Ingredientes.T. preparación 20 min. T. horno 5 min.
200 g harina de trigo.100 mL agua.
3 g levadura de panadero.
½ cdta sal fina yodada.
Precalentar el horno, resistencias arriba y abajo, a 220 °C.
Modo de hacerlo.
- En un bol se mezcla la harina con la sal y la levadura desmenuzada. Después se añade el agua, haciendo que todos los ingredientes queden integrados.
- Sacamos la masa del bol para trabajarla con las manos 2 o 3 minutos, no más.
- Se estira la masa dejándola fina, de esta forma se consigue que las regañás queden crujientes y no duras.
- Se corta la masa en tiras de 1 centímetro y medio aprox. Se pinchan con la ayuda de un tenedor y por último se cortan las regañás.
- Hornear durante 5 minutos. Dejar enfriar.
Propuesta de presentación.
Consejos y sugerencias.
- Utilizar harina de trigo de marca conocida, ya que las de marca blanca no son constantes en la calidad del producto. Unas veces te puede salir y otras no.
- Una vez fríos se conservan durante días en bolsa de plástico.
Qué buenos te han quedado, sí que son viciosos, es empezar y no parar. Besos.
ResponderEliminarAlicia, hay que autocontrolarse. No debemos tener dependencia ni del lamón 5J. Besotes.
EliminarY me traes mas masas fermentadas!!! me encantan y no dudo que esten de vicio!!! se me antojan ya mismo. Me guardo tu receta porque la tengo que hacer si o si!! :-)
ResponderEliminarBesitos!!
Tienes mucha razón Maribel, los picos o colines son el vicio de muchos. es como si tuvieras la sensación de que no engordan. Pensamiento fallido, nos autocontrolaremos, jajaja. Besotes.
Eliminar¡¡Qué buenos, Emma!! Tienes razón, esto tiene que desaparecer en la mesa rápidamente, ¡¡imposible comer sólo uno!! Y es que le van tan bien a tantos platos. A mi con los quesos me gustan mucho, con embutidos, con cremas...¡¡son imprescindibles!! Besitos.
ResponderEliminarCómo nos gustan los picos Isabel, acompañando a solos son un vicio. No me imagino queso manchego curado con pan, ni una ensaladilla rusa sin picos. ¿Cómo algo que casi no valoramos nos engancha tanto? Besotes.
EliminarSe ven riquísimos!! Besitos guapa :)
ResponderEliminarGracias Luz Eugenia. Están riquísimos y son muy fáciles de hacer. Un besote.
EliminarSon tan ricos que enganchan según empiezas! y desde luego el mejor acompañamiento para tapear
ResponderEliminarUn beso, que pases feliz fin de semana.
Qué razón tienes María, yo conozco a más de uno y una que disfrutan comiendo picos con mayonesa. No esperan la llegada de los aperitivos a la mesa. Un besote.
EliminarPara mí el problema es exactamente el que has indicado, que me las como sin darme cuenta y al fín y al cabo es pan con sus consiguientes calorías, pero que ricas están, ummmm.
ResponderEliminarUn beso.
Todo tiene calorías Mª Dolores, menos el agua y lo que nos dejamos en el plato. Habrá que comer las regañás con mesura, como todo lo que nos gusta a rabiar. Besotes.
Eliminar