Edamames con langostinos de Sanlúcar
Una de mis pasiones es viajar, también culinariamente hablando. Hoy lo hacemos
con esta riquísima propuesta que, en apenas tres pasos, nos aporta sabores
diferentes que amenizan nuestra mesa y nos hacen disfrutar.
No debemos tener miedo a lo desconocido, hay que probar y después decidir. Cosas que hoy vemos como inusuales o poco frecuentes, dentro de unos años, posiblemente, se convertirán en cotidianas. Las vainas de edamame no se encuentran con mucha facilidad; congeladas es la fórmula más accesible. Normalmente se consumen con vaina, como snack y poco más. La verdad es que así no me entusiasman, pero desgranándolas, me recuerdan enormemente a nuestros riquísimos altramuces.
Se pueden utilizar en ensaladas, que resulta un aporte nutricional muy interesante. Hoy os las presento como entrante o riquísima cena.
No debemos tener miedo a lo desconocido, hay que probar y después decidir. Cosas que hoy vemos como inusuales o poco frecuentes, dentro de unos años, posiblemente, se convertirán en cotidianas. Las vainas de edamame no se encuentran con mucha facilidad; congeladas es la fórmula más accesible. Normalmente se consumen con vaina, como snack y poco más. La verdad es que así no me entusiasman, pero desgranándolas, me recuerdan enormemente a nuestros riquísimos altramuces.
Se pueden utilizar en ensaladas, que resulta un aporte nutricional muy interesante. Hoy os las presento como entrante o riquísima cena.
Ingredientes.4 p. T. elaboración 25 min.
500 g edamames (vainas de soja verde).1 pimiento rojo m. cortado en dados (preferentemente sin piel).
12 langostinos m. limpios.
½ cdta ajo m.
Jengibre m.
Pimienta blanca m.
50 mL AOVE. (Opcional girasol).
100 mL salsa teriyaki.
50 mL salsa de soja.
80 g pasas.
Sal fina yodada (opcional).
Ingredientes presentación.
Nueces picadas.Modo de hacerlo.
- Iniciamos el paso a paso de esta elaboración, poniendo a cocer las vainas en agua abundante con un poco de sal. Tiempo aprox. 4-5 min. Como en esta ocasión no nos interesan las vainas, se retiran y conservamos el grano bien escurrido.
- Disponemos el aceite para saltear el pimiento. F.m.a. 3-4 min aprox.
- Transcurrido el tiempo, incorporamos el ajo molido, un toque de jengibre y pimienta al gusto. Mucha precaución para que, especialmente el ajo, no se queme.
- Ahora toca incorporar la salsa teriyaki, la salsa de soja, las pasas y la sal al gusto, con precaución. Dejamos que se mezclen bien todos los sabores. F.s. 2 min.
- Llegamos al último paso, que es incorporar los langostinos y el edamame. Movemos para que todos los ingredientes y sabores se integren correctamente. Mantenemos 1 min a f.s. , tapado.
Propuesta de presentación.
Servimos la ración con su parte de langostinos y unas nueces picadas por
encima.
Consejos y sugerencias.
- Es bueno leer las indicaciones de la marca de edamames que tengas en tu despensa, porque existen diferencias en el tiempo de cocción y te pueden estropear el resultado del plato. Cuando se cocina siempre con la misma marca, al conocerla, podemos reducir o prolongar el tiempo de cocción para dejarlas a nuestro gusto.
- No es conveniente prolongar mucho tiempo en el fuego los langostinos, ya que pasan de crudos a fibrosos.
- Si esta propuesta no la vamos a presentar como entrante, sino que hemos optado por utilizarla como una excelente guarnición, es aconsejable retirarle los langostinos. De esta forma, controlamos las proteínas y que la guarnición no sea la protagonista del plato.
- Hay que tener precaución a la hora de añadir sal, ya que las salsas de soja y teriyaki la aportan, además de que las vainas las hemos cocido con sal.
- Esta elaboración se puede utilizar como táper para el trabajo.
- Acompañar con picos o colines en lugar de pan.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y comentario.