Bienvenido a mi blog

Bienvenidos a este espacio de encuentro que nace del deseo de compartir. Os diré que soy una apasionada de la lectura, de viajar, el teatro, la música, la pintura, la historia, la arquitectura antigua que forma parte de la historia,…, la cocina, y pasar tiempo con los amigos. Sorprenderlos con un nuevo plato y verlos disfrutar en la mesa, es el mejor regalo que puedes recibir. Después llega la enriquecedora sobremesa donde las horas pasan y no nos percibimos de ello. Fluyen las palabras, ideas, opiniones, y a veces llega el debate pero nunca la discusión. Después de que habéis conocido alguna de mis pasiones, os diré que mi vocación está dentro de la ciencia, especialmente de la salud.
La mayoría de las elaboraciones que podéis encontrar en mi cocina, están hechas pensando en el ritmo de vida que llevamos, y el poco tiempo del que disponemos. Son platos pensados y creados por mi, que forman parte del menú familiar de casa. No os voy agobiar en cada plato con explicaciones nutricionales, mi blog es de cocina, eso si, saludable. Las recetas son muy fáciles de hacer, están explicadas de forma muy didáctica, y lo que es más importante, con tiempos cortos de dedicación, es lo que más necesitamos cuando se trabaja fuera de casa. Para cuando dispongas de tiempo o te apetezca, aquí también puedes encontrar recetas tradicionales, y propuestas más elaboradas para ocasiones especiales.
Aparte del Recetario hay secciones de: Pinchos rápidos, Dulces y Postres, Cenas informales o rápidas de preparar, Trucos y consejos. Si cocinamos juntos podrás ir descubriendo que en poco tiempo, se pueden preparar menús muy equilibrados nutricionalmente, y con una presentación muy agradable.

Alubias con castañas de Casas Viejas.

Alubias con castañas
Este plato es típico de Casas Viejas, tierra de bandoleros y resistencia de anarquistas. Situado en el parque natural de Los Alcornocales provincia de Cádiz, es un lugar maravilloso para visitar. Como las legumbres deben estar presentes en nuestra alimentación, comparto con vosotros esta receta que no lleva grasa, es completa y muy saludable. Ahora podemos encontrar castañas muy buenas y también batatas, es el mejor momento para preparar esta antigua receta que te hará disfrutar.
Ingredientes. 5 o 6 p. T. elaboración 40 min.
400 g alubias.
½ kg castañas de temporada o deshidratadas.
1 boniato o batata g.
1 cebolla g.
6 d. ajo.
4 clavos.
1 h. laurel.
1 cucharada harina.
Sal yodada.
80 mL aceite v.e.
Agua.
Modo de hacerlo.
  1. Poner en la olla las alubias, las castañas bien limpias y el boniato troceado. Cubrir de agua sin exceso, ya que este plato se sirve poco caldoso, dejar en el fuego para espumar.
  2. Picar la cebolla, los ajos y sofreír en el aceite. Cuando esté casi acabado se añade la harina sin dejar de mover hasta que tome un bonito color.
  3. Teniendo el fondo listo se añade a las alubias, seguido de los clavos, el laurel y de sal al gusto. El tiempo se verá condicionado por la olla que utilices, si es multirrápid 15 min. Ahora bien, si dispones de tiempo y ganas mímalas a fuego lento hasta que se ablanden, es una gozada.
Sugerencia de presentación.
Este plato se sirve poco caldoso.
Alubias con castañas
Consejos y sugerencias.
Si no se dispone de castañas de temporada pasamos a utilizarlas deshidratadas, el estofado sale igual de rico. Hay que dejarlas en remojo la noche anterior.
Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.
Quizás te interese ver:
Alubias con Chorizo
Alubias con salchichas
Berza

10 comentarios :

  1. Que rico hace años que no las comos , las hacia siempre una vecina de mi madre y siempre era la que nos daba , besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te tienes que poner a ello Inma. Es una receta muy fácil, con pocos ingredientes que manipular y rica. Bstes.

      Eliminar
  2. No la conocía esta deliciosa receta.Bsssss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Doris, esta receta es representativa y muy consumida en épocas de frío, en zona de interior de la provincia de Cádiz. Aparte de estar rica es muy saludable ya que no lleva grasa alguna. Bstes.

      Eliminar
  3. No conocía este guiso, pero estoy segura de que me encantaría, con lo que me van a mi los platos de cuchara, se ve buenísimo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Hola Azucena, son unas alubias como has podido ver, muy fáciles de hacer, tienen la ventaja de no llevar grasa y además están ricas. Feliz semana. Bstes.

    ResponderEliminar
  5. A mi los platos de cuchara es que me gustan todos la verdad y este guiso además de ser bien sano, ha tenido que quedar bien sabroso.

    Besines

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí que está rico Merchi, además lo comes con la tranquilidaad de que no aporta grasa. Felices vacaciones, bstes.

      Eliminar
  6. Vaya pintaza!!!
    aunque no lo conozco pero si hay uno muy parecido en Asturias que hace las delicias de los comensales asi que viendo tu plato se me hace la boca agua. Ingredientes en buena armonía seguro que fue todo un éxito. Feliz semana Enma. Bs.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, bueno,... Carmen, mencionar la gastronomía asturiana son palabras mayores. Tener la oportunidad de visitar de visitar Asturias, disfrutar de su paisaje y su buena mesa es fantástico. Esta es una receta sencilla, económica, saludable y que está muy rica. Feliz Semana Santa, bstes.

      Eliminar

Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y comentario.