Bienvenido a mi blog

Bienvenidos a este espacio de encuentro que nace del deseo de compartir. Os diré que soy una apasionada de la lectura, de viajar, el teatro, la música, la pintura, la historia, la arquitectura antigua que forma parte de la historia,…, la cocina, y pasar tiempo con los amigos. Sorprenderlos con un nuevo plato y verlos disfrutar en la mesa, es el mejor regalo que puedes recibir. Después llega la enriquecedora sobremesa donde las horas pasan y no nos percibimos de ello. Fluyen las palabras, ideas, opiniones, y a veces llega el debate pero nunca la discusión. Después de que habéis conocido alguna de mis pasiones, os diré que mi vocación está dentro de la ciencia, especialmente de la salud.
La mayoría de las elaboraciones que podéis encontrar en mi cocina, están hechas pensando en el ritmo de vida que llevamos, y el poco tiempo del que disponemos. Son platos pensados y creados por mi, que forman parte del menú familiar de casa. No os voy agobiar en cada plato con explicaciones nutricionales, mi blog es de cocina, eso si, saludable. Las recetas son muy fáciles de hacer, están explicadas de forma muy didáctica, y lo que es más importante, con tiempos cortos de dedicación, es lo que más necesitamos cuando se trabaja fuera de casa. Para cuando dispongas de tiempo o te apetezca, aquí también puedes encontrar recetas tradicionales, y propuestas más elaboradas para ocasiones especiales.
Aparte del Recetario hay secciones de: Pinchos rápidos, Dulces y Postres, Cenas informales o rápidas de preparar, Trucos y consejos. Si cocinamos juntos podrás ir descubriendo que en poco tiempo, se pueden preparar menús muy equilibrados nutricionalmente, y con una presentación muy agradable.

Bizcocho de Cádiz.

Bizcocho de frutos secos
Este bizcocho forma parte de la repostería gaditana, aunque lo más conocido sea el turrón de Cádiz, Pan de Cádiz, roscos de Carnaval,… Su elaboración es muy fácil y poco entretenida, no hay que montar yemas, ni claras a punto de nieve. Al llevar frutos secos molidos el resultado es fantástico, un bizcocho cargado de sabor, delicioso que te espera para que lo disfrutes.
Ingredientes T. elaboración 60 min.
100 g almendras c. m.
100 g avellanas molidas.
6 yemas.
200 g azúcar.
200 g harina.
150 mL vino oloroso.
Mantequilla para el molde.
Precalentar el horno, resistencias arriba y abajo, a 150ºC.
Modo de hacerlo.
  1. En un bol se ponen los siguientes ingredientes: azúcar, yemas de huevos, almendra, avellanas y oloroso. Se mezcla todo muy bien y cuando lo tengamos se va incorporando la harina poco a poco hasta conseguir que se integre.
  2. Engrasar el molde con la mantequilla y verter la mezcla anterior. Mantener en el horno a 150℃ durante 50 min, aproximadamente. Dejar enfriar.
Presentación.
Yo he utilizado merengue espolvoreado con un poco de canela molida, que nos gusta mucho en casa.
Bizcocho de frutos secos
Consejos y sugerencias.
Se pueden utilizar las claras sobrantes para hacer merengue y utilizarlo en la presentación del bizcocho.
Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.
Si te gusta esta receta la puedes compartir, hacer MG o dar +1.
Quizás te interese ver:
Bizcocho de plátano
Bizcocho

6 comentarios :

  1. Viviendo en Cádiz y no conocía este bizcocho, no tengo perdón, pero aquí esta ya para hacerlo en cuanto pueda.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mª Dolores, viviendo en Cádiz disfrutas de la calidad y variedad de su pescado. En repostería seguro que no te has perdido el turrón de Cádiz y el Pan de Cádiz. Ahora toca disfrutar de este bizcocho. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Otra gaditana perdida... jajajja me lo apunto también. Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Arantxa los caminos y el destino hacen estas cosas. Espero que cuando pruebes el bizcocho disfrutes con él. Un bste.

      Eliminar
  3. Yo soy se Jerez, y tampoco conocía éste bizcocho.
    Pero por los ingredientes que lleva, tiene que estar de muerte.
    Un beso :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sole, este bizcocho es de Cádiz capital, junto con el turrón, mazapán de Cádiz, sultana de coco, buñuelos de semana santa, roscos de carnaval, cortadillos de cidra, etc, etc. Cádiz tiene destacada influencia árabe en su gastronomía, las especias, los frutos secos y la miel son protagonistas. Si nos abrimos a la provincia: melosas de Jerez, el origen del tocino de cielo con las yemas de huevo excedentes de las bodegas jerezanas, los piñonates de Jimena, alfajores de Medina, la masa real de Sanlúcar de Barrameda, tarta de almendras de las agustinas en Chiclana de la Frontera. Son en los conventos donde se mantienen recetas antiquísimas y maravillosas. En los hogares quizás por la falta de tiempo, hemos ido dejando atrás las recetas tradicionales. La elaboración de este riquísimo bizcocho era de mi bisabuela. He tenido la suerte de disfrutar desde la infancia con la insuperable cocina de mi madre, una gaditana abierta al mundo que me ha transmitido entre otras muchas cosas, su respeto por la cocina, y también multitud de recetas tradicionales, que forman parte de la historia y cultura de los pueblos. Feliz finde, bstes.

      Eliminar

Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y comentario.