Bienvenido a mi blog

Bienvenidos a este espacio de encuentro que nace del deseo de compartir. Os diré que soy una apasionada de la lectura, de viajar, el teatro, la música, la pintura, la historia, la arquitectura antigua que forma parte de la historia,…, la cocina, y pasar tiempo con los amigos. Sorprenderlos con un nuevo plato y verlos disfrutar en la mesa, es el mejor regalo que puedes recibir. Después llega la enriquecedora sobremesa donde las horas pasan y no nos percibimos de ello. Fluyen las palabras, ideas, opiniones, y a veces llega el debate pero nunca la discusión. Después de que habéis conocido alguna de mis pasiones, os diré que mi vocación está dentro de la ciencia, especialmente de la salud.
La mayoría de las elaboraciones que podéis encontrar en mi cocina, están hechas pensando en el ritmo de vida que llevamos, y el poco tiempo del que disponemos. Son platos pensados y creados por mi, que forman parte del menú familiar de casa. No os voy agobiar en cada plato con explicaciones nutricionales, mi blog es de cocina, eso si, saludable. Las recetas son muy fáciles de hacer, están explicadas de forma muy didáctica, y lo que es más importante, con tiempos cortos de dedicación, es lo que más necesitamos cuando se trabaja fuera de casa. Para cuando dispongas de tiempo o te apetezca, aquí también puedes encontrar recetas tradicionales, y propuestas más elaboradas para ocasiones especiales.
Aparte del Recetario hay secciones de: Pinchos rápidos, Dulces y Postres, Cenas informales o rápidas de preparar, Trucos y consejos. Si cocinamos juntos podrás ir descubriendo que en poco tiempo, se pueden preparar menús muy equilibrados nutricionalmente, y con una presentación muy agradable.

Gazpacho andaluz.

Gazpacho andaluz
Cuando llega el calor no hay nada que apetezca más que una riquísima sopa fría. Hoy estamos ante un excelente gazpacho andaluz. Este va asociado a unos determinados ingredientes, que los puristas del gazpacho consideran inamovibles, ello, sin hacer historia del mismo. Al ser una sopa popular, de origen humilde, sobre todo de jornaleros del campo, no creo que en pleno s.XVI anduvieran metidos en polémica de: lleva esto y no lleva lo otro, le añadían lo que había y listo.
En la actualidad una parte de Andalucía no agrega cebolla al gazpacho, mientras que la otra si lo hace. Cádiz ha apostado de siempre por incorporar una buena cebolla fresca, o morada de calidad, que suele estar más dulce.
La propuesta que comparto hoy es al estilo de Cádiz. Lleva todos los ingredientes habituales, y también la forma de presentarlo en la mesa acompañado de guarnición. Hace varias décadas el gazpacho no se turbinaba, todo iba troceado, menos el ajo y parte del tomate que lo chafaban en el mortero. Hoy en la cocina disponemos de medios que inevitablemente hacen que las cosas cambien, y el gazpacho es un ejemplo de ello. Aparte de elegir la intensidad del sabor, al triturar podemos optar por mayor o menor densidad del gazpacho. Están los que lo disfrutan bebido, también los que le gustan con guarnición y un poquito menos ligero, …, en fin, que sobre gusto han escrito poco los autores. Disfrutemos que al final es de lo que se trata.
Ingredientes. 4 p. T. elaboración 15 min.
½ kg tomates rojos y maduros s/piel, o 450 g de tomate natural envasado.
1 pimiento verde tipo italiano m.
½ pepino.
1 cebolleta fresca p, o morada.
1 d. ajo.
100 mL aove.
30 mL vinagre de Jerez.
Sal yodada.
Un trozo de miga de pan mojada en agua mineral.
Agua mineral fría.
Guarnición. Cantidades según comensales. 4 p. T. elaboración 15 min.
Tomate rojo duro cortado en daditos p.
Pimiento cortado en daditos p.
Cebolla cortada en daditos p.
Pepino cortado en daditos p.
Pan cortado en daditos p.
Modo de hacerlo.
  1. Aparte de quitar la piel al tomate, es aconsejable retirar la fibra interior que tiene el pimiento, esto facilita una buena digestión.
  2. Poner en la batidora o robot, todos los ingredientes limpios junto con 200 mL de agua fría. Toca triturar.
  3. Una vez turbinado el gazpacho, debemos valorar si la densidad del mismo es de nuestro agrado. Es cuestión de incorporar más agua, o un trocito más de miga de pan. Por último, no se te debe olvidar probarlo de vinagre y sal.
Propuesta de presentación.
Gazpacho andaluz
Consejos y sugerencias.
  1. El ajo nacional es muy potente en sabor, por lo tanto utilizar poco es suficiente. Si por el contrario el que has comprado no es de origen nacional, es conveniente incrementar la cantidad.
  2. Es conveniente que los ingredientes que se van a utilizar para la elaboración de un gazpacho o sopa fría, estén fresquitos de la nevera, esto facilita que se pueda servir en poco tiempo.
  3. Es bueno recordar que cuando han pasado varias horas en nevera o congeladas: cremas, purés, y sopas frías, se debe turbinar antes de servir.
  4. Acompañar con picos o colines mejor que de pan.
Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.
Quizás te interese ver:
Gazpacho de fresas
Gazpacho de sandía
Sopa fría de pepino y yogur

4 comentarios :

  1. Muy saludable, fresco y rico!!!. Me gusta ligero por las mañanas, si es como primer plato lo suelo poner más grueso y con guarnición. Sea como sea tienes razón..Rico, rico y me gusta como lo presentas. Buenas tardes. Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carmen el gazpacho andaluz es una de las recetas que más modificaciones tiene. Cada am@ de casa le quita o añade ingredientes. Lo bueno es saber de dónde partimos y después que cada uno lo haga como más le guste. Feliz finde. Bstes.

      Eliminar
  2. Riquísimo éste gazpacho, y con éste calor apetece muchísimo. En verano siempre tengo en la nevera, porque sienta de maravilla.
    Te ha quedado estupendo.
    Un beso :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué sabiían los romanos Sole, preparando un reconstituyente para la vuelta de su ejército a casa; de ahí, nuestro maravilloso gazpacho andaluz. Feliz finde. Bstes.

      Eliminar

Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y comentario.