Bienvenido a mi blog

Bienvenidos a este espacio de encuentro que nace del deseo de compartir. Os diré que soy una apasionada de la lectura, de viajar, el teatro, la música, la pintura, la historia, la arquitectura antigua que forma parte de la historia,…, la cocina, y pasar tiempo con los amigos. Sorprenderlos con un nuevo plato y verlos disfrutar en la mesa, es el mejor regalo que puedes recibir. Después llega la enriquecedora sobremesa donde las horas pasan y no nos percibimos de ello. Fluyen las palabras, ideas, opiniones, y a veces llega el debate pero nunca la discusión. Después de que habéis conocido alguna de mis pasiones, os diré que mi vocación está dentro de la ciencia, especialmente de la salud.
La mayoría de las elaboraciones que podéis encontrar en mi cocina, están hechas pensando en el ritmo de vida que llevamos, y el poco tiempo del que disponemos. Son platos pensados y creados por mi, que forman parte del menú familiar de casa. No os voy agobiar en cada plato con explicaciones nutricionales, mi blog es de cocina, eso si, saludable. Las recetas son muy fáciles de hacer, están explicadas de forma muy didáctica, y lo que es más importante, con tiempos cortos de dedicación, es lo que más necesitamos cuando se trabaja fuera de casa. Para cuando dispongas de tiempo o te apetezca, aquí también puedes encontrar recetas tradicionales, y propuestas más elaboradas para ocasiones especiales.
Aparte del Recetario hay secciones de: Pinchos rápidos, Dulces y Postres, Cenas informales o rápidas de preparar, Trucos y consejos. Si cocinamos juntos podrás ir descubriendo que en poco tiempo, se pueden preparar menús muy equilibrados nutricionalmente, y con una presentación muy agradable.

Patatas a la marinera.

Patatas al pimentón5
A esta receta tan modesta, le puedes dar categoría utilizando un buen vino, y un buen pimentón de La Vera. Es muy rápida de preparar; útil para recuperarnos de comidas copiosas y apta para vegetarianos. Son tantos los días que vamos mal de tiempo, que recetas como esta nos facilitan la vida, y no por rápidas, fáciles y económicas, hay que desmerecerlas. La mayoría de las veces, las elaboraciones altamente complejas y con muchos ingredientes, no son sinónimo de saludables, sino todo lo contrario.
El nombre de Patatas a la marinera, no va asociado a una receta del norte, es Cádiz, con su Almejas a la marinera, la que me sugiere la idea, ya que en su elaboración lleva los mismos ingredientes: ajo, pimentón, vino, … Están para rabiar.
Ingredientes 4 o 5 p. T. elaboración 20 min. En olla multi-rápid.
8 patatas medianas.
½ kg de judías verdes planas limpias. (Pueden ser congeladas)
6 dientes de ajo g.
1 cucharada de pimentón dulce.
50 mL aceite v.e.
½ vaso (100 mL) de vino blanco.
2 pastillas de caldo de ave o verduras
Sal yodada.
Agua
Modo de hacerlo.
  1. Se cortan las patatas en trozos o cachelos de tamaño mediano. De esta manera aguantarán sin romperse el tiempo de cocción que necesitan las judías para estar tiernas.
  2. Enjuagar las judías y escurrir.
  3. Poner a cocer sin llegar a cubrir en exceso de agua. Este es el momento de añadir un poco de sal, hay que tener precaución ya que la elaboración lleva dos pastillas de caldo. Cerrar la olla y mantener 5 minutos a f.m.
    Patatas al pimentón1
  4. En el aceite humillamos los ajos muy picaditos. No buscamos que doren, por lo tanto lo mejor, f.s.
    Patatas al pimentón2
  5. Una vez que tenemos la picada de nuestro gusto, le añadimos el pimentón, y pasados unos segundos el vino. Se deja que evapore el alcohol y se retira del fuego.
    Patatas al pimentón3
  6. Transcurrido el tiempo se abre la olla, y se verifica si la cantidad de agua es suficiente para obtener el caldo que necesitamos en el emplatado. Ahora llega lo que yo denomino “momentazo sabor”. Incorporamos las pastillas de caldo muy bien desmenuzadas y el fondo de pimentón. Mover con mimo y tapar sin llegar a cerrar la olla. Dejar 5 minutos a f.s.
    Patatas al pimentón4
Sugerencia de presentación.
Patatas al pimentón5
Consejos y sugerencias.
  • En los últimos dos minutos de la elaboración, se puede añadir un huevo por persona, resulta un plato riquísimo y completo.
  • Si te apetece descartar la olla multi-rápid y hacerlo de manera tradicional, sólo tienes que prolongar el primer paso de 5 a 17 minutos.
  • Cuando se encuentran unas maravillosas judías verdes frescas, utilizarlas en esta receta es fantástico. Tienen un poco de más tiempo de cocción, pero merece la pena.
Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.
Si te gusta esta receta la puedes compartir, hacer MG o dar +1.
Si deseas recibir todas nuestras publicaciones te puedes hacer seguidor o suscribirte a Cocina con Emma.
Quizás te interese ver:
Patatas al oloroso
Patatas suizas
Guiso de patatas

4 comentarios :

  1. Respuestas
    1. Efectivamente Luz Eugenia, lo más importante de ella es calidad del vino y el pimentón. Bstes.

      Eliminar
  2. A mí me parece un plato estupendo, muy en la línea de mi cocina diaria, aún así este guiso no lo he hecho nunca, por lo tanto me lo quedo para hacerlo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María Dolores, celebro que te haya gustado esta elaboración. Es un plato muy sencillo y saludable que siempre vine bien. Que pases un buen día. Bstes.

      Eliminar

Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y comentario.