Bienvenido a mi blog

Bienvenidos a este espacio de encuentro que nace del deseo de compartir. Os diré que soy una apasionada de la lectura, de viajar, el teatro, la música, la pintura, la historia, la arquitectura antigua que forma parte de la historia,…, la cocina, y pasar tiempo con los amigos. Sorprenderlos con un nuevo plato y verlos disfrutar en la mesa, es el mejor regalo que puedes recibir. Después llega la enriquecedora sobremesa donde las horas pasan y no nos percibimos de ello. Fluyen las palabras, ideas, opiniones, y a veces llega el debate pero nunca la discusión. Después de que habéis conocido alguna de mis pasiones, os diré que mi vocación está dentro de la ciencia, especialmente de la salud.
La mayoría de las elaboraciones que podéis encontrar en mi cocina, están hechas pensando en el ritmo de vida que llevamos, y el poco tiempo del que disponemos. Son platos pensados y creados por mi, que forman parte del menú familiar de casa. No os voy agobiar en cada plato con explicaciones nutricionales, mi blog es de cocina, eso si, saludable. Las recetas son muy fáciles de hacer, están explicadas de forma muy didáctica, y lo que es más importante, con tiempos cortos de dedicación, es lo que más necesitamos cuando se trabaja fuera de casa. Para cuando dispongas de tiempo o te apetezca, aquí también puedes encontrar recetas tradicionales, y propuestas más elaboradas para ocasiones especiales.
Aparte del Recetario hay secciones de: Pinchos rápidos, Dulces y Postres, Cenas informales o rápidas de preparar, Trucos y consejos. Si cocinamos juntos podrás ir descubriendo que en poco tiempo, se pueden preparar menús muy equilibrados nutricionalmente, y con una presentación muy agradable.

Sopa de Cádiz.

Sopa gaditana
El Puchero de Cádiz creo que es un milagro en la cocina, cuántos platos se pueden sacar de él, entre ellos esta maravillosa sopa. Cuando llega el frío no hay nada que apetezca más, que un buen plato caliente en la mesa. Esta sopa es riquísima, el toque de oloroso, jamón y la textura de los daditos de pan crujientes, la hacen deliciosa.
La ciudad de Cádiz, aparte del mar, tiene un entorno bodeguero: Jerez, Puerto de Santa María, Sanlúcar, Chiclana,... Esto influye muy directamente en su gastronomía, ejemplo de ello es la incorporación del oloroso a esta sopa.
Ingredientes 4 p. T. elaboración 25 min.
4 huevos duros.
150 g jamón serrano en daditos.
100 g pan.
2 d. ajo.
4 cucharadas aceite v.e.
Caldo de puchero o cocido.
1 huevo.
1 copa de vino oloroso de Jerez.
Modo de hacerlo.
  1. En el aceite dorar los ajos muy picaditos. Después se añade el pan cortado en dados, igual que el jamón. Cuando lo tengamos acabado se reserva en la sopera junto con el huevo duro troceado.
  2. Poner a calentar el caldo. Mientras, aprovechamos este tiempo para mezclar en una taza, una yema cruda, la copa de oloroso, y un poquitín de caldo para que todo se integre muy bien.
  3. Incorporar a la sopera acompañado del resto de caldo caliente. Mover, servir y disfrutar.
Sugerencia de presentación.
Sopa gaditana
Sopa gaditana
Consejos y sugerencias.
Los peques no deben tomar esta sopa porque lleva alcohol.
Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.
Quizás te interese ver:
Puchero de Cádiz
Sopa castellana
Sopa de pollo diferente

11 comentarios :

  1. ¡Hola Emma! Pues sí que es verdad, un buen puchero con t'os sus avíos da mucho de si. En Sevilla esta sopa la llamamos de picadillo y está tan rica que se repite plato sin rechistar. Riquísima. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Concha, en Cádiz la sopa de picadillo, lleva pasta, huevo duro, jamón, y opcional unas hojitas de yerbabuena. Esta sopa de Cádiz, se diferencia en que lleva ajito, daditos de pan, y un toque de buen oloroso de Jerez. Feliz semana, bstes.

      Eliminar
  2. Pues yo no le pongo el oloroso, pero estoy tardando porque rico debe estar un rato, en la próxima va a caer seguro, ya que siempre tengo y este caldo lo hago a menudo. Tienes razón, ahora no hay nada que apetezca más.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lola coincidimos, en invierno el puchero nunca falta. Prueba esta sopa, el toque de ajito, daditos de pan, y un buen oloroso la hacen riquísima. Bstes.

      Eliminar
  3. ¡¡Hola Emma!! ¡¡Esto si que es una buena sopa!! Super completa, con la proteína y todo del huevo y el jamón, casi sería un plato único. Vamos, yo no tendría ningún problema en que lo fuera, acompañado eso si de una buena ensalada, pero me das algo así, tan rico y reconfortante, y no necesito nada más. Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Isabel, la ensalada de diez, pero conociéndote creo que el postre sería algo dulce. Te propongo que visites el blog Cakes para Ti, tiene maravillas que seguro te van a entusiasmar. Bsteeesss....

      Eliminar
  4. Respuestas
    1. Aranzazu, muchas gracias. Me pasaré a visitar tus propuestas. Bstes.

      Eliminar
  5. Hola Emma. En este tiempo tan frío que estamos teniendo un plato caliente y tan delicioso como este que nos propones es una bendición. Entona el cuerpo y también el espíritu y nos predispone a vivir con alegría el resto del día.
    Buenos y deliciosos vinos tenéis por esa zona. Me gusta mucho el Barbadillo, para mí un vino fabuloso.
    Que pases un estupendo fin de semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Con este tiempo esta deliciosa sopa viene que ni pintada para una comida o una cena ¡Besos mil!

    ResponderEliminar
  7. Hola, Emma:
    ¡Qué rica es la gastronomía española! En Tenerife (por lo menos en casa de mis padres) era habitual aprovechar el caldo del puchero para hacer sopa con fideos o caldo con trozos de pollo, pan tostado y huevo duro y también la llamaban sopa de picadillo.
    Esta sopa de Cádiz que has preparado tiene una pinta estupenda y, además, con esa materia prima seguro que estaba para chuparse los dedos.
    Un beso enorme y feliz semana.

    ResponderEliminar

Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y comentario.