Bienvenido a mi blog

Bienvenidos a este espacio de encuentro que nace del deseo de compartir. Os diré que soy una apasionada de la lectura, de viajar, el teatro, la música, la pintura, la historia, la arquitectura antigua que forma parte de la historia,…, la cocina, y pasar tiempo con los amigos. Sorprenderlos con un nuevo plato y verlos disfrutar en la mesa, es el mejor regalo que puedes recibir. Después llega la enriquecedora sobremesa donde las horas pasan y no nos percibimos de ello. Fluyen las palabras, ideas, opiniones, y a veces llega el debate pero nunca la discusión. Después de que habéis conocido alguna de mis pasiones, os diré que mi vocación está dentro de la ciencia, especialmente de la salud.
La mayoría de las elaboraciones que podéis encontrar en mi cocina, están hechas pensando en el ritmo de vida que llevamos, y el poco tiempo del que disponemos. Son platos pensados y creados por mi, que forman parte del menú familiar de casa. No os voy agobiar en cada plato con explicaciones nutricionales, mi blog es de cocina, eso si, saludable. Las recetas son muy fáciles de hacer, están explicadas de forma muy didáctica, y lo que es más importante, con tiempos cortos de dedicación, es lo que más necesitamos cuando se trabaja fuera de casa. Para cuando dispongas de tiempo o te apetezca, aquí también puedes encontrar recetas tradicionales, y propuestas más elaboradas para ocasiones especiales.
Aparte del Recetario hay secciones de: Pinchos rápidos, Dulces y Postres, Cenas informales o rápidas de preparar, Trucos y consejos. Si cocinamos juntos podrás ir descubriendo que en poco tiempo, se pueden preparar menús muy equilibrados nutricionalmente, y con una presentación muy agradable.

Ropa vieja de Cádiz

Ropa vieja_1
Del Puchero de Cádiz salen muchos platos tradicionales, la Ropa vieja es uno de ellos. Resulta un plato completo porque lleva hidratos de carbono y proteínas. Si no lo conocías te sugiero que lo pruebes, seguro que te va a sorprender. Es una elaboración sencilla, humilde, económica y riquísima.
Ingredientes. T. elaboración 25 min.
½ pechuga de ave cocida.
Morcillo cocido
Garbanzos cocidos.
Hueso de jamón cocido.
2 patatas medianas.
1 cebolla.
1 h. laurel.
1 copa de vino blanco suave.
5 cucharadas aceite v.e.
1 cayena (opcional).
Sal yodada.
Modo de hacerlo.
  1. Limpias las patatas, se cortan en 4 a lo largo y se lasquean no excesivamente finas. Freír, sin que lleguen a tomar color, o hacer en el microondas. Sazonar las patatas.
  2. Aprovechamos mientras se hacen las patatas, troceamos del tamaño que resulte cómodo a la hora de comer la pechuga, un poco de morcillo y el jamón del hueso. Lo unimos todo a los garbanzos.
  3. Se pone el aceite en una sartén grande y doramos la cebolla muy picadita. Una vez lista, se añade el vino, dejando que evapore el alcohol, después ponemos el resto de ingredientes. Mover y dejar a fuego suave, durante 5 minutos. Transcurrido el tiempo y retirado del fuego, se incorporan las patatas moviendo con suavidad para que se mezclen los sabores. Servir inmediatamente y disfrutar.
Propuesta de presentación.
Ropa vieja_2
Consejos y sugerencias.
  1. Este plato resulta más agradable acompañarlo de colines o picos. El pan está muy rico, pero como acompañamiento de esta receta no te lo aconsejo.
  2. Esta receta se puede tener preparada sin haber incorporado las patatas, que se harán en el momento de servir.
Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.
Quizás te interese ver:
Puchero gaditano
Croquetas del cocido
Delicias del cocido

8 comentarios :

  1. Eso es una maravilla de plato si no se opta por hacer croquetas con ello. Te ha quedado el plato de lujo Emma me encanta. Besos de la cocina del titi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jose Carlos, el puchero o cocido es el milagro de la cocina. La de platos que se pueden hacer optimizando sus ingredientes. Yo hago frituras del cocido, que son muchísimo más rápidas que las riquísimas croquetas; pizza,... Un beso.

      Eliminar
  2. Aunque sé que es tradición por el sur, es un plato que nunca he hecho porque no ha habido costumbre en casa nunca, pero como me pica la curiosidad y suelen gustarme las recetas de aprovechamiento, me quedo con la tuya que seguro que no me defrauda.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que esta elaboración va a gustar a los tuyos. Yo le añado una cayena porque en casa a todos nos gusta el pique. Bstes.

      Eliminar
  3. Aqui le llamamos cocido, es un plato contundente,sabroso y muy versátil. Te ha quedado genial!!! Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carmen cómo nos enriquece la diversidad, fíjate, por aquí para llamarle cocido tiene que llevar caldo, vamos que hay que comerlo con cuchara. Bstes.

      Eliminar
  4. Me parece deliciosa esta receta. Voy a probarlo!
    Saludos desde Amsterdam. xxx

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que te va a gustar, porque te va a quedar de diez. Bstes.

      Eliminar

Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y comentario.