Bienvenido a mi blog

Bienvenidos a este espacio de encuentro que nace del deseo de compartir. Os diré que soy una apasionada de la lectura, de viajar, el teatro, la música, la pintura, la historia, la arquitectura antigua que forma parte de la historia,…, la cocina, y pasar tiempo con los amigos. Sorprenderlos con un nuevo plato y verlos disfrutar en la mesa, es el mejor regalo que puedes recibir. Después llega la enriquecedora sobremesa donde las horas pasan y no nos percibimos de ello. Fluyen las palabras, ideas, opiniones, y a veces llega el debate pero nunca la discusión. Después de que habéis conocido alguna de mis pasiones, os diré que mi vocación está dentro de la ciencia, especialmente de la salud.
La mayoría de las elaboraciones que podéis encontrar en mi cocina, están hechas pensando en el ritmo de vida que llevamos, y el poco tiempo del que disponemos. Son platos pensados y creados por mi, que forman parte del menú familiar de casa. No os voy agobiar en cada plato con explicaciones nutricionales, mi blog es de cocina, eso si, saludable. Las recetas son muy fáciles de hacer, están explicadas de forma muy didáctica, y lo que es más importante, con tiempos cortos de dedicación, es lo que más necesitamos cuando se trabaja fuera de casa. Para cuando dispongas de tiempo o te apetezca, aquí también puedes encontrar recetas tradicionales, y propuestas más elaboradas para ocasiones especiales.
Aparte del Recetario hay secciones de: Pinchos rápidos, Dulces y Postres, Cenas informales o rápidas de preparar, Trucos y consejos. Si cocinamos juntos podrás ir descubriendo que en poco tiempo, se pueden preparar menús muy equilibrados nutricionalmente, y con una presentación muy agradable.

Galletas digestivas.

Galletas digestivas
El nombre de esta receta, galletas digestivas, habría que sustituirlo por el de galletas adictivas. Están riquísimas. Quien coge una galleta repite una y otra vez. Hay que controlarse.
Las galletas en general parecen muy simples, pero no lo son tanto, ya que al llevar ingredientes muy variados alguno de ellos, pueden provocar intolerancia o alergia. Hay que estar alerta, pero sin obsesionarse.
Ingredientes T. elaboración 30 min.
225 g harina.
25 g avena.
100 g mantequilla en pomada.
75 g azúcar moreno.
5 g levadura en polvo.
2 cucharadas miel.
1 cucharadas leche e.
Sal fina yodada.
Encender el horno, calor arriba y abajo, a 170ºC.
Modo de hacerlo.
  1. Ponemos todos los ingredientes en un bol para mezclar muy bien. Amasamos un poco. Si observas que la masa está excesivamente dura, se le añade un pelín más de leche y resuelto el problema.
  2. Cuando esté lista la masa, se extiende dejando un grosor de 3 milímetros aproximadamente. Dar forma de galleta con la ayuda de un corta-pasta.
  3. Ponerlas sobre una placa de horno, forrada con papel especial. Después, pincharlas un poco.
  4. Hornear durante 18 minutos aprox, según horno. Estas galletas deben quedar muy doradas.
  5. Dejar enfriar para que se pongan crujientes.
Sugerencia de presentación.
Galletas digestivas
Consejos y sugerencias.
  • Estas galletas están riquísimas, pero a veces las paso por chocolate fundido y ¡para qué continuar! Ya os podéis imaginar.
  • Las galletas caseras se conservan mejor, si cubrimos el fondo del galletero o caja con papel de cocina.
Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.
Quizás te interese ver:
Tortitas de Ardales
Feos de almendra
Galletas de naranja

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y amables palabras. Esperamos que te haya gustado.