Bienvenido a mi blog

Bienvenidos a este espacio de encuentro que nace del deseo de compartir. Os diré que soy una apasionada de la lectura, de viajar, el teatro, la música, la pintura, la historia, la arquitectura antigua que forma parte de la historia,…, la cocina, y pasar tiempo con los amigos. Sorprenderlos con un nuevo plato y verlos disfrutar en la mesa, es el mejor regalo que puedes recibir. Después llega la enriquecedora sobremesa donde las horas pasan y no nos percibimos de ello. Fluyen las palabras, ideas, opiniones, y a veces llega el debate pero nunca la discusión. Después de que habéis conocido alguna de mis pasiones, os diré que mi vocación está dentro de la ciencia, especialmente de la salud.
La mayoría de las elaboraciones que podéis encontrar en mi cocina, están hechas pensando en el ritmo de vida que llevamos, y el poco tiempo del que disponemos. Son platos pensados y creados por mi, que forman parte del menú familiar de casa. No os voy agobiar en cada plato con explicaciones nutricionales, mi blog es de cocina, eso si, saludable. Las recetas son muy fáciles de hacer, están explicadas de forma muy didáctica, y lo que es más importante, con tiempos cortos de dedicación, es lo que más necesitamos cuando se trabaja fuera de casa. Para cuando dispongas de tiempo o te apetezca, aquí también puedes encontrar recetas tradicionales, y propuestas más elaboradas para ocasiones especiales.
Aparte del Recetario hay secciones de: Pinchos rápidos, Dulces y Postres, Cenas informales o rápidas de preparar, Trucos y consejos. Si cocinamos juntos podrás ir descubriendo que en poco tiempo, se pueden preparar menús muy equilibrados nutricionalmente, y con una presentación muy agradable.

Magdalenas sin azúcar

Magdalenas sin azúcar
Receta de magdalenas aptas para diabéticos, de esta forma pueden disfrutar de la bollería y repostería en general. Son unas magdalenas normales, en las que sólo vamos a sustituir el azúcar por fructosa, espero que os gusten también a los que no sois diabéticos. Cuanto más lejos estemos del azúcar blanquilla mejor para la salud de todos. Hacemos tanta repostería casera que es bueno buscar atajos o alternativas, para reducir el consumo de azúcar. Hoy existen variedad de productos en el mercado que nos ayudan a ello, sólo tenemos que adaptarnos a su manipulado, aprendiendo equivalencias y perseverando hasta coger el punto. Espero que las pruebes y te gusten.
Ingredientes T. elaboración 30 min.
125 g harina tamizada.
2 huevos m.
75 mL aceite girasol.
30 mL leche.
30 g fructosa.
8 g levadura en polvo.
Ralladura de media naranja.
Precalentar el horno, resistencias arriba y abajo a 180ºC.
Modo de hacerlo.
  1. Mezclar los huevos con la fructosa, la leche, el aceite y la ralladura de naranja.
  2. Cuando esté listo, se va incorporando poco a poco la harina con la levadura.
  3. Conseguida una pasta homogénea y sin grumos, pasamos a rellenar los moldes que deberán estar previamente engrasados.
  4. Introducir en el horno a 180º durante 12 o 13 minutos aprox.
  5. Dejar enfriar y disfrutar.
Sugerencia de presentación.
Magdalenas sin azúcar
Consejos y sugerencias.
  • Si deseas utilizar fructosa para hacer repostería variada, debes tener en cuenta que por cada 100 g de azúcar sólo necesitamos 30 g de fructosa.
  • Para una buena conservación de las magdalenas, se deben envolver en papel sulfurizado y después guardar en un bote.
Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.
Si te gusta esta receta la puedes compartir, hacer MG o dar +1.
Si deseas recibir todas nuestras publicaciones te puedes hacer seguidor o suscribirte a Cocina con Emma.
Quizás te interese ver:
Magdalenas suaves
Magdalenas
Magdalenas de chocolate

12 comentarios :

  1. Estas recetas a mi me vienen de maravilla para los regalitos a mi madre que es diabética, pero le pierde un dulce. Tienen un aspecto muy bueno, no hay duda de que están muy ricas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro Lola que estas magdalenas te puedan ser útiles, sobre todo que te sirvan para cuidar y mimar a tu madre. Feliz finde, bstes.

      Eliminar
  2. ¡Qué delicia de magdalenas! Me llevo unas cuantas para desayunar ¡eso quisiera! Muchos besos guapetona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alicia no seas tímida y sírvete las que desees, jaja. ¡Ay la distancia, los kilómetros que nos separan cómo fastidian! Feliz semana, bstes.

      Eliminar
  3. Hola Emma, estas magdalenas estan muy bien, los diabéticos también tienen derecho a darse un caprichito, los dulces no gustan a todos, además son estupendas para cuidarse un poquito, muy ricas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha costado su tiempo Azucena pero por fin el mercado nos ofrece cada vez mayor variedad de productos para diabéticos. Si en casa hacemos frecuentemente repostería, debemos ir aparcando como prevención el consumo de azúcar. Estas magdalenas están ricas, y puedes disfrutar de ellas con la tarnquilidad de que son saludables.

      Eliminar
  4. Qué bueno una versión más ligera, porque esto de la repostería casera a veces se nos va de las manos, me encanta como se ven con esa barriguita, y con fructosa es genial, tienen muy buena pinta... A mi madre le encanta desayunarlas con un poco de chocolate muy oscuro, y el contraste es delicioso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Verdad que sí Mireia, se nos va de las manos, ¡y de qué manera! Tu mami sí que sabe, es de chocolate negro, a mi el que más me gusta. Feliz finde, bstes.

      Eliminar
  5. Hola, Emma, ya estoy de vuelta y retomando el hábito de las visitas a las amigas de las redes. Tus magdalenas tienen un aspecto muy apetecible. En varios postres he usado fructosa (simplemente por apetencia) desde hace años y debo reconocer que me encanta el sabor. No extraño para nada la presencia del azúcar. Con tu permiso, me llevo un par para la merienda.
    Besos, preciosa, y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida Rosa, espero que te lo hayas pasado fenomenal, y estés cargada de energía para reiniciar esta andadura. Bstes.

      Eliminar
  6. Tienen una pinta rica y muy finas. Se me antojan delicia asi que yo también me llevo alguna para con el café. Feliz tarde. Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes mucha razón Carmen, estas magdalenas resultan muy suaves. El que no lleven azúcar nos da la tranquilidad de no sobrepasarnos con ellas, que no es poco. Bstes.

      Eliminar

Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y amables palabras. Esperamos que te haya gustado.