Bienvenido a mi blog

Bienvenidos a este espacio de encuentro que nace del deseo de compartir. Os diré que soy una apasionada de la lectura, de viajar, el teatro, la música, la pintura, la historia, la arquitectura antigua que forma parte de la historia,…, la cocina, y pasar tiempo con los amigos. Sorprenderlos con un nuevo plato y verlos disfrutar en la mesa, es el mejor regalo que puedes recibir. Después llega la enriquecedora sobremesa donde las horas pasan y no nos percibimos de ello. Fluyen las palabras, ideas, opiniones, y a veces llega el debate pero nunca la discusión. Después de que habéis conocido alguna de mis pasiones, os diré que mi vocación está dentro de la ciencia, especialmente de la salud.
La mayoría de las elaboraciones que podéis encontrar en mi cocina, están hechas pensando en el ritmo de vida que llevamos, y el poco tiempo del que disponemos. Son platos pensados y creados por mi, que forman parte del menú familiar de casa. No os voy agobiar en cada plato con explicaciones nutricionales, mi blog es de cocina, eso si, saludable. Las recetas son muy fáciles de hacer, están explicadas de forma muy didáctica, y lo que es más importante, con tiempos cortos de dedicación, es lo que más necesitamos cuando se trabaja fuera de casa. Para cuando dispongas de tiempo o te apetezca, aquí también puedes encontrar recetas tradicionales, y propuestas más elaboradas para ocasiones especiales.
Aparte del Recetario hay secciones de: Pinchos rápidos, Dulces y Postres, Cenas informales o rápidas de preparar, Trucos y consejos. Si cocinamos juntos podrás ir descubriendo que en poco tiempo, se pueden preparar menús muy equilibrados nutricionalmente, y con una presentación muy agradable.

Mermelada de naranja amarga.

Vamos a hacer una rica y fácil mermelada de naranja amarga suave. Supera a la comercial en sabor, textura y salud. No lleva conservantes, espesantes o potenciadores de sabor, todo natural. Con dosis de paciencia y cariño, puedes obtener una maravillosa mermelada, deliciosa para tostadas o acabados de platos. Como ahora tenemos dificultad para encontrar naranjas amargas, nos toca seguir unos pasos en esta elaboración, para obtener el punto de amargor que buscamos.
Ingredientes T. elaboración 60 min.
10 naranjas de mesa m.
La piel de 2 naranjas cortada en mini-juliana libre de recubrimiento blanco.
400 g azúcar.
Modo de hacerlo.
  1. Se mondan las naranjas reservando la piel de dos de ellas. Cortamos los gajos a la mitad dejando el encapsulado, esto es lo que le aporta el toque de amargor junto con la piel reservada, retirar sólo los bordes blancos de mayor grosor.
  2. En un recipiente ponemos las naranjas troceadas, manteniendo a fuego medio durante 8 minutos.
  3. Transcurrido el tiempo se añade el azúcar, dejando en el fuego 8 minutos más. Mover con frecuencia.
  4. Pasados los minutos se reduce el fuego, se tritura (opcional) y se incorpora la piel reservada. Ahora toca no dejar de mover para evitar que el azúcar se agarre al fondo. Debe permanecer a fuego suave durante 20 minutos aprox.
  5. Cuando observes que ha espesado de forma ligera, es el momento de retirarla del fuego, ya que al enfriar la mermelada espesa.
  6. Pasar a un frasco de conservación.
Sugerencia de presentación.
Mermelada de naranja
Textura sin triturar
Mermelada de naranja
Textura de la mermelada triturada en la que sólo se percibe los pequeños trocitos de piel.
Consejos y sugerencias.
Esta es una mermelada amarga suave, la podemos transformar de manera fácil en muy amarga. Incorporamos a la elaboración mayor cantidad de piel de naranja, esta vez, dejándole parte del recubrimiento blanco. Hay quien incluye los huesos de la naranja, yo considero que es excesivo, ya que la piel acompañada del recubrimiento interior, aportan todo el amargor que podamos desear, es cuestión de proporciones.
Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.
Si te gusta esta receta la puedes compartir, hacer MG o dar +1.
Si deseas recibir todas nuestras publicaciones te puedes hacer seguidor o suscribirte a Cocina con Emma.
Quizás te interese ver:
Mermelada de tomate Tía María
Mermelada de melocotón

25 comentarios :

  1. ¡¡Hola Emma!! ¡¡Me encanta hacer mermelada casera!! Siempre tengo muchas mermeladas caseras en la despensa de varios sabores. En navidades suelo regalar bastante surtido, y ya a estas alturas, son pocas las que me quedan, pero nada más que empiece a venir nueva fruta de temporada, ¡¡a elaborar más mermeladas!! La de naranja me encanta, es un básico imprescindible, y como tú dices, nada que ver su sabor a la comercial. ¡¡Merece la pena hacerla en casa, y con tu receta, tan fantástica, mejor que mejor!! Besitos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Isabel, a mi también me gusta tener en casa variedad de mermeladas; no sólo de frutas, sino también de hortalizas. ¡Ay Dios mío! Cómo nos gustan las cosas que incrementan las calorías. Qué peligro tenemos en la cocina. Besotes.

    ResponderEliminar
  3. Que maravilla de mermelada!! nada tienen que ver las caseras con las industriales, no se pueden comparar, las caseras son una delicia y sin conservantes y demás aditivos, esta esta para chuparse los dedetes...Bess

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Esther, la verdad es que hay nada como las mermeladas caseras. Las haces de lo que te gusta y con el punto de azúcar deseado. Un besote.

      Eliminar
  4. Buenísima Emma, me encantan la mermelada de naranja y si tiene piel... mucho más.
    Un biqiño y buena semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Milia, estamos de acuerdo que la mermelada de naranja amarga está riquísima. Si es casera, mejor, aunque haya que dedicarle un poco de tiempo, merece la pena. Besotes.

      Eliminar
  5. Ay, que rica!! este año me ha pillado el toro y no he hecho de naranja, ta ha quedado justo la textura que me gusta, así untadita sobre pan con mantequilla, yummy!! Me quedo en tu blog y te invito a que te des un paseo por el mio, un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Ay que rica ! y esa textura no puede ser mejor. Este año me ha pillado el toro pero me quedo con ésta, así untadita en pan tostado con o sin mantequilla. Un saludo. Me quedo de seguidora en espera de más y te invito a visitar mi humilde blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sofía, bienvenida a Cocina con Emma. Celebro que te guste la mermelada de naranja. No dudes que visitaré tu blog. Un besote.

      Eliminar
  7. Cuando mis hijos eran pequeños solía hacer mermeladas y conservas caseras, pero la verdad deje la costumbre y creo que es un buen momento de retomarla. Me apunto la receta, gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Luz Eugenia, qué bueno que te plantees hacer de nuevo mermeladas. Hay que apostar por lo saludable. Pasas un rato en la cocina, elaboras cantidad y tienes para tiempo. Besos.

      Eliminar
  8. Qué sabor tan rico tiene esta mermelada, antes hacía muchas en la panificadora pero ésta la tengo pendiente. Te parecerá una bobada pero creía que había que usar naranjas amargas; ya mismo me pongo de nuevo, que se me ha antojado la tuya con ese color y textura tan buenos!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Hola María, espero que te guste la mermelada. Cuando la hagas seguro que te saldrá fantástica, con el toque de amargor que le da incorporarle parte de la piel. Besotes.

    ResponderEliminar
  10. Me encanta la mermelada casera y la mermelada de naranja de mi abuela, pero yo nunca me he puesto a hacerla.
    Algún día empezaré.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marta, gracias por tu visita y comentario. Anímate a hacer mermelada, merece la pena. Eliges el sabor que te guste, ¡y a ello! Un saludo.

      Eliminar
  11. Hola Emma!! ya extrañaba pasar por aqui ;-) y me alegra reincorporarme con esta deliciosa receta :-) me encanta la mermelada de naranja y por aqui no es muy fácil encontrarla y si se encuentra el sabor no es el mejor, como tu dices el.sabor de la preparada en casa es superior en todo sentido. Me quedo con tu receta porque soy fan de las mermeladas hechas en casa :-)
    Besitos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida Maribel, deseo que estés cargada de energía para compartir con nosotros tus maravillosas recetas. Besotes.

      Eliminar
  12. Emma, las mermeladas caseras son una estupenda opción para preparar delicias con fruta de estación, escogiendo los mejores productos para lograr un acabado de calidad que no tiene comparación alguna con cualquier mermelada industrial. Ésta te ha quedado maravillosa, con una textura increíble y una pinta buenísima. Excelente para comer en tostadas o para rellenar alguna torta o postre. ¡Que delicia!
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, Bouquet Garni. Buenos ingredientes y lo más naturales posible, contruyen una receta fantástica que nada tiene que ver con las marcas comerciales. Un besote.

      Eliminar
  13. Esta mermelada, desde que la vi en Google, me conquistó! Siempre me ha encantado la mermelada de naranja amarga y si aprendo a hacerla casera, gracias a ti, voy a ser muy feliz! Gracias!! Besos gordotes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Celebro enormemente que esta modesta mermelada te haya seducido. Lo más importante es que cuando la pruebes te guste y se quede entre tus favoritas. Besotes.

      Eliminar
  14. De todas las mermeladas ésta es mi preferida y la tuya ha quedado maravillosa de color y textura.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Lola, compartimos el gusto por la mermelada de naranja amarga. Combina con muchas cosas y siempre te hace disfrutar. Besotes.

      Eliminar
  15. ¡Qué textura tan maravillosa le ha quedado a tu mermelada Emma! Por mucho que nos quieran vender mermeladas "caseras o tradicionales" en el supermercado no hay ninguna como la que se hace en casa ¿verdad? Además a mí me resulta divertido y relajante y me siento muy orgullosa cuando lleno mis botes

    ¡Besos mil!
    http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo contigo Cuca. Es muy cómodo llegar a la estantería y llenar el carro. Pero con una buena organización, planificando el tiempo y haciendo cantidad, para congelar o conservar, estamos invirtiendo en salud que es lo más importante. A veces, con el argumento de que trabajamos fuera de casa, se aparca el pasar por la cocina. Besotes.

      Eliminar

Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y comentario.