Bienvenido a mi blog

Bienvenidos a este espacio de encuentro que nace del deseo de compartir. Os diré que soy una apasionada de la lectura, de viajar, el teatro, la música, la pintura, la historia, la arquitectura antigua que forma parte de la historia,…, la cocina, y pasar tiempo con los amigos. Sorprenderlos con un nuevo plato y verlos disfrutar en la mesa, es el mejor regalo que puedes recibir. Después llega la enriquecedora sobremesa donde las horas pasan y no nos percibimos de ello. Fluyen las palabras, ideas, opiniones, y a veces llega el debate pero nunca la discusión. Después de que habéis conocido alguna de mis pasiones, os diré que mi vocación está dentro de la ciencia, especialmente de la salud.
La mayoría de las elaboraciones que podéis encontrar en mi cocina, están hechas pensando en el ritmo de vida que llevamos, y el poco tiempo del que disponemos. Son platos pensados y creados por mi, que forman parte del menú familiar de casa. No os voy agobiar en cada plato con explicaciones nutricionales, mi blog es de cocina, eso si, saludable. Las recetas son muy fáciles de hacer, están explicadas de forma muy didáctica, y lo que es más importante, con tiempos cortos de dedicación, es lo que más necesitamos cuando se trabaja fuera de casa. Para cuando dispongas de tiempo o te apetezca, aquí también puedes encontrar recetas tradicionales, y propuestas más elaboradas para ocasiones especiales.
Aparte del Recetario hay secciones de: Pinchos rápidos, Dulces y Postres, Cenas informales o rápidas de preparar, Trucos y consejos. Si cocinamos juntos podrás ir descubriendo que en poco tiempo, se pueden preparar menús muy equilibrados nutricionalmente, y con una presentación muy agradable.

Lubina con patatas.

Lubina con patatas
Receta de lubina con patatas. Una elaboración muy sencilla, que disponiendo de un buen pescado poco más necesitas. Lleva pocos ingredientes, por lo que resulta ideal como cena. Ahora se encuentran con facilidad lubinas de piscifactoría que están muy ricas, pero el sabor que aporta a las elaboraciones la lubina salvaje es insuperable. Quizás la que más se aproxime sea la lubina de estero, que tiene un sabor muy intenso.
4 p. T. elaboración 45 min.
Ingredientes.
800 g lubina limpia.
1 cebolla m.
2 d. ajos.
50 mL aove.
4 patatas m.
Perejil fresco.
1 h. laurel.
Fumet.
Sal yodada.
1 pastilla caldo de pescado. (Opcional)
Modo de hacerlo.
  1. Vamos a ello. Como el pescado lo tenemos limpio y cortado a nuestro gusto, solo hay que enjuagarlo y reservar.
  2. Se corta la cebolla muy pequeñita y hacemos igual con el ajo. Se pone a pochar en el aceite a fuego suave.
  3. Aprovechamos este tiempo para preparar las patatas dejándolas limpias, cortadas en cachelos medianos y cubiertas de agua.
  4. Cuando la cebolla esté blandita, y comience a tomar color, es el momento de incorporar las patatas, y a continuación, cubrir discretamente con el fumet, por último, se le añade la hoja de laurel. Se deja a f.m. 20 min. sin cubrir del todo.
  5. Transcurridos 15 min. se añade el pescado, perejil muy picado y se rectifica de sal. Completar el tiempo, y listo para servir.
Sugerencia de presentación.
Lubina con patatas
Consejos y sugerencias.
Si no se dispone de fumet, se utiliza agua acompañada de una pastilla de caldo de pescado.
Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.
Quizás te interese ver:
Boquerones empanados malagueños
Rico pez de espada.
Atún encebollado

22 comentarios :

  1. Una receta muy rica y completa :) Me gusta mucho. Besinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Laura. Es una elaboración muy sencilla, que siempre viene bien como cena o después de unos días de vacaciones, donde perdemos un poco el control de lo que comemos. Un besote.

      Eliminar
  2. Viene de perlas, que aligerarse tocan! aprovecharé ahora que sí que se ven muchas lubinas.
    Un beso y feliz Pascua!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida María, creo que después de la anarquía gastronómica que hemos vivido estos días, el pescado es nuestro mejor aliado. Feliz Pascua de la Esperanza también para ti. Besotes.

      Eliminar
  3. ¡¡Hola Emma!! Pues después de estas pequeñas vacaciones en la que la comida ha sido la tónica principal, platos como este nos vienen ideal para desengrasar un poco. Dejaremos las torrijas atrás y tomaremos nota de platos tan ricos y sanos como este. Besitos y gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Isabel, esa es la idea, comidas sencillas, sin grasas, pero con sabor. Besotes.

      Eliminar
  4. La lubina me gusta donde la pongas, pero en este guiso queda de lo mas apetecible.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mª Dolores tu tienes buen yantar, disfrutar de todo en la mesa es una maravilla. Besotes.

      Eliminar
  5. Muy rica, me encanta toda la receta, los ingredientes y como combinan y se complementan. Además muy sana!! :-)
    Besitos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Maribel, depués de unos días de caprichos, con los dulces de Semana Santa y el picoteo en la calle, debemos parar y optar por platos saludables. Besotes

      Eliminar
  6. Buenisisma Emma!!!! Me encanta la lubina y esta cazuela tiene una pinta para comérsela entera!!! Un besote!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Maite, es un plato muy fácil y saludable, al que deberíamos recurrir más. Un besote.

      Eliminar
  7. Un plato ligero y muy rico, esta cazuela de lubina tiene un aspecto estupendo, es una receta fabulosa para ir cuidandonos un poco de cara al verano.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón Azucena, es una receta muy fácil de hacer pero que si el pscado que eliges, en este caso lubina, le aporta sabor al plato seguro que a todos gusta. Besotes.

      Eliminar
  8. Me gustan estos platos sencillos de pescado, es una magnífica idea ponerlos en nuestra mesa. Besos Emma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alicia celebro que apuestes por el pescado. Es una de las mejores cosas que podemos comer. Un besote.

      Eliminar
  9. me encanta la lubina y nunca la he cocinado así, me gusta la idea, un beso y feliz semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Elena por tu visita y comentario. Nos vemos. Un besote.

      Eliminar
  10. Hola Emma! Una receta de las que me gustan soy una fan incondicional del pescado y me gusta preparado sin muchas florituras, así que las recetas sencillas me parecen perfectas.
    Biquiños

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre todo Milia viene muy bien como cena o en esas fechas que nos pasamos. Bueno, yo pienso que el pescado siempre viene bien. A mi me encanta, frito, al horno, plancha, me da igual. Besotes.

      Eliminar
  11. Hola Emma. Me encanta todo tipo de pescado desde el humilde y delicioso boquerón hasta el caro rape, tratándose de pescado disfruto.
    Y con esta receta que has preparado disfrutaría porque además de sencilla tiene que estar estupenda. Un plato fabuloso.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincidimos Juan. Somos amantes del pescado. Qué ricos los boquerones, empanados, rellenos o fritos, están fantásticos. Besotes.

      Eliminar

Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y amables palabras. Esperamos que te haya gustado.