Bienvenido a mi blog

Bienvenidos a este espacio de encuentro que nace del deseo de compartir. Os diré que soy una apasionada de la lectura, de viajar, el teatro, la música, la pintura, la historia, la arquitectura antigua que forma parte de la historia,…, la cocina, y pasar tiempo con los amigos. Sorprenderlos con un nuevo plato y verlos disfrutar en la mesa, es el mejor regalo que puedes recibir. Después llega la enriquecedora sobremesa donde las horas pasan y no nos percibimos de ello. Fluyen las palabras, ideas, opiniones, y a veces llega el debate pero nunca la discusión. Después de que habéis conocido alguna de mis pasiones, os diré que mi vocación está dentro de la ciencia, especialmente de la salud.
La mayoría de las elaboraciones que podéis encontrar en mi cocina, están hechas pensando en el ritmo de vida que llevamos, y el poco tiempo del que disponemos. Son platos pensados y creados por mi, que forman parte del menú familiar de casa. No os voy agobiar en cada plato con explicaciones nutricionales, mi blog es de cocina, eso si, saludable. Las recetas son muy fáciles de hacer, están explicadas de forma muy didáctica, y lo que es más importante, con tiempos cortos de dedicación, es lo que más necesitamos cuando se trabaja fuera de casa. Para cuando dispongas de tiempo o te apetezca, aquí también puedes encontrar recetas tradicionales, y propuestas más elaboradas para ocasiones especiales.
Aparte del Recetario hay secciones de: Pinchos rápidos, Dulces y Postres, Cenas informales o rápidas de preparar, Trucos y consejos. Si cocinamos juntos podrás ir descubriendo que en poco tiempo, se pueden preparar menús muy equilibrados nutricionalmente, y con una presentación muy agradable.

Croquetas de espinacas con piñones.

Croquetas de espinacas_2
Las croquetas son maravillosas, me encantan, sabéis que me pierden, para mi sólo tienen un inconveniente, no ser hipocalóricas. Cuando las saco del congelador para freír, qué tentación a la hora de contar el número de croquetas por ración, la de los demás se duplica y mirando la mía se me caen un par de lagrimones. Qué deciros de estas, son un bocado delicioso, llevan una bechamel suave, cremosa y con la textura de los piñones se convierten en unas croquetas únicas, que la pueden disfrutar tanto vegetarianos como los que no lo somos. Animaros a hacer cantidad para congelar, es una magnífica forma de optimizar el tiempo.
Ingredientes. T. elaboración 30 min.
100 g espinacas frescas.
35 g piñones.
65 g harina.
50 g mantequilla.
400 mL leche e.
Ajo m.
Pimienta blanca m.
Sal yodada.
2 huevos.
Pan rallado.
Aceite v.e.
Modo de hacerlo.
  1. Una vez limpias se cortan las espinacas pequeñitas. R. No se van a cocer ni blanquear, me gusta que todo el sabor y sus propiedades queden concentrados en la bechamel.
  2. Se funde la mantequilla a fuego suave, con un pelín de ajo molido para que se pase un poco, después agregar la harina sin dejar de mover durante algo más de un minuto. Añadir la leche tibia, reservando una pequeña parte que podrás utilizar si la necesitas. Mezclar muy bien para evitar grumos. Aconsejable utilizar varilla.
  3. Incorporar las espinacas, pimienta y sal al gusto. Mantener a fuego medio suave sin dejar de mover durante 15 minutos. En este tiempo valorar si necesita la leche reservada.
  4. En los últimos 2 0 3 minutos rectificar de sal y sumar los piñones a la fiesta. Pasado este tiempo inclinar un poco la cacerola, para observar si la masa se desprende con facilidad del fondo, si es así ya la tenemos acabada. Verter en un recipiente y cubrir con film para evitar que haga costra. Dejar enfriar.
  5. Una vez fría la masa ya se puede manipular, es el momento de dar forma a nuestras riquísimas croquetas. Es algo que cada uno hace como quiere o como puede, con dos cucharas, con las manos, por cierto si las humedeces resulta muy fácil y rápido dar forma a las croquetas. Puedes elegir la forma que más te guste para ellas: tradicional, redonditas, desmoldando la masa y cortándola en dados, …, tú decides.
  6. El paso decisivo para disfrutar. Pasar por huevo batido y pan rallado, freír en abundante aceite a temperatura media-alta durante poco tiempo. Poner sobre papel de cocina, para que pierdan el exceso de grasa.
Croquetas de espinacas_1
Sugerencia de presentación.
Croquetas de espinacas_2
Consejos y sugerencias.
  1. Para estas croquetas de hoy, he utilizado espinacas frescas, pero se pueden hacer recurriendo a congeladas, el resultado es muy bueno.
  2. Merece la pena hacer cantidad porque se pueden congelar y freír en el momento.
  3. Si vas a congelar croquetas, las colocas en una fuente separadas unas de otras, y cuando estén medio congeladas la pasas a una bolsa de conservación.
Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.
Quizás te interese ver:
Croquetas de ternera
Croquetas de pescado
Croquetas del cocido

20 comentarios :

  1. Ja, ja, si es que no se puede estar siempre contando calorías. Yo no soy mucho de comer croquetas, y no porque no me gusten, sino porque los fritos me caen en el estómago bastante mal. Sólo tengo el estómago a prueba de bombas con los dulces, ja, ja.
    Me gustan las croquetas que tienen una bechamel suave (por cierto, yo la hago siempre con leche desnatada). Y con espinacas y piñones tienen que estar deliciosas. Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Isabel, tienes los rasgos característicos de una golosa sin remedio, siempre pretendéis ahorrar calorías en lo salado, jajaja. En la bechamel de las croquetas no perdono la leche entera, la cremosidad y untuosidad que le da no me la pierdo. Como a ti me gusta la masa de croquetas muy suave, hasta el punto de tener cierta dificultad a la hora de envolverlas, pero con perseverancia y paciencia todo se consigue, jajaja.El próximo arroz con leche te propongo que utilices leche desnatada, creo que se te van a caer un par de lagrimones. Un abrazo golosa.

      Eliminar
  2. Emma, en casa las croquetas no faltan en la cena del 1 de Enero, una sopa de picadillo y unas croquetas, sientan de maravilla después de tanto atracón.
    Tengo preparadas ya tres variedades: jamón, pollo con setas, nueces con queso azul y por supuesto estás de espinacas con piñones, no pueden faltar, porque en casa tenemos dos vegetarianos, que se ponen púos de croquetas, ja, ja, ja...
    Te han quedado de escándalo.
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Concha, una sabia propuesta para la cena, la sopa siempre viene bien y las croquetas son un éxito seguro, te lo dice una "croquetera". Feliz semana. Bstes.

      Eliminar
  3. Muy buena receta me encanta.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Francesca, ya sabes cómo me gustan las croquetas, estas me parecen maravillosas. Bstes.

      Eliminar
  4. Me encantan las croquetas ¡¡¡ en todas sus formas, no me resisto a ninguna y estas tiene una pinta estupenda, seguro que no habrá quien pare de comerlas, se ven deliciosas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu lo has dicho muy bien Azucena parar de comerlas es altamente difícil, acabarían con las que dejo en el congelador. Bueno..., yo la primera. Bstes.

      Eliminar
  5. Yo las hago bastante porque se comen muy bien las espinacas de esta forma. La próxima vez que las haga les añado los piñones también. Muy buenas.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estupendo Mª Dolores que estés apuntada a las croquetas de espinacas, seguro que ahora con piñones te van a gustar más. Bstes.

      Eliminar
  6. Que cremoso que se ve este bocado.
    Un saludito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes mucha razón, estas croquetas están super-cremosas. Un saludo también para ti.

      Eliminar
  7. Mmmm... me parece un plato muy adecuado para la Navidad!
    Saludos desde Amsterdam. xxx

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las costumbres y tradiciones son tan distintas de un país a otro. Todas válidas y muy respetables. Bstes.

      Eliminar
  8. Sabrosas !!!
    Que disfrutes mucho de estas fiestas y el Año próximo te colme de ilusiones. Un abrazo Emma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Carmen, esperemos que el 2017 sea un año menos difícil para todos, especialmente para aquellos que tienen más dificultades. Un abrazo.

      Eliminar
  9. Qué originales! Creo que nunca las había visto con estos ingredientes, y en casa las croquetas nos gustan un montón! Tengo que probarlas =) Una idea estupenda!!
    Un besote guapa! Felices fiestas! =)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También en casa triunfan las croquetas y a mi en particular me tienen enganchada. Felicidades, bstes.

      Eliminar

Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y comentario.