Flamenquín cordobés
El flamenquín cordobés representativo de una gastronomía llena de historia. Córdoba, ciudad patricia en tiempos de los romanos se producía el mejor aceite del mundo, que trasladaban a Roma junto con la miel de la zona y buen vino cordobés. ¡Qué listos eran en la ciudad de los césares! Visitar Córdoba, es disfrutar de un magnífico patrimonio cultural y gastronómico. Los nuevos restauradores ofrecen una cocina moderna, inspirada en platos tradicionales como: Cordero a la miel con membrillo, Suspiros del Almanzor, Rape mozárabe, … Hoy nosotros vamos a disfrutar, con esta fácil y rica propuesta de flamenquín cordobés. Buen provecho.
Ingredientes.4 p. T. elaboración 30 min.
4 filetes cerdo g.150 g jamón serrano.
160 g queso manchego.
Harina.
Pan rallado.
2 huevos.
Pimienta negra m.
Sal yodada.
Aceite v. e.
Modo de hacerlo.
Nos ponemos en marcha que nos va a quedar de rechupete.
- Limpios los filetes se salpimientan al gusto. Recordar que lleva jamón y queso, esto le aporta sal.
- Toca cubrir con jamón, después añadimos su parte de queso. Dar forma al flamenquín cuidando que los extremos estén bien sellados, de esta forma evitaremos que el queso salga al exterior y el aceite empiece a salpicar.
- Pasar el flamenquín por harina, huevo y por último el pan rallado.
- Freír en el aceite evitando que se queme el empanado y resulte crudo en su interior, para ello es aconsejable mantenerlo a fuego medio. Debe quedar dorado por fuera y jugoso por dentro, con el queso cremosito y de lo más apetecible.
Propuesta de presentación.
En esta ocasión he utilizado como guarnición, las incuestionables y riquísimas patatas fritas. El flamenquín lo he marcado con un poco de mayonesa, con salsa picante también está riquísimo.
Que pinta mas rica , cuando fui a cordoba los comi y estaban riquisimos besitos
ResponderEliminarInma te doy toda la razón, están riquísimos, estos cordobeses tienen arte en la cocina. Feliz finde. Bstes.
EliminarAy, qué rico. Se me ha abierto el apetito al verlo y eso que acabo de cenar. Tiene que estar de vicio con el queso fundido en medio y el rebozado, de vicio. Besos.
ResponderEliminarDices bien, de vicio, jugosita la carne, el queso cremoso y crujiente el rebozado engancha para repetir, pero hay que controlarse que después vienen los dulces, jajaja. Feliz finde, bstes.
Eliminarpero que rico que tiene que estar, tiene una pintaza estupenda!! besos!
ResponderEliminarEstá riquísimo Elena y es fácil de preparar. En casa a los chicos les encanta, ya les gustaría comerlos con más frecuencia, pero me gusta controlar los fritos. Feliz finde, bstes.
EliminarLos cordobeses se las ingenian bien en cuestión gastronómica, una maravilla de platos todos los que has citado y este flamenquín está para darse un homenaje este finde. A disfrutarlo pues.
ResponderEliminarUn beso.
Este fin de semana tenemos por aquí un tiempo maravilloso, han bajado un poco las temperaturas, cosa que es normal y conveniente, pero un cielo despejado, así que hay que disfrutar visitando la Sierra, haciendo senderismo, gozando de la buena mesa de interior, no cocinandoooo. Si te animas con el flamenquín seguro que triunfarás. Feliz finde, bstes.
Eliminar¡¡Qué corte tan magnífico tiene ese flamenquín donde se ve ese queso fundente!! ¡¡Qué bueno!! Y cómo me gusta que le hayas puesto queso manchego (que es mi segunda tierra), no hay queso igual, y estos flamenquines han quedado muy jugosos por dentro, ¡¡no hay más que verlo!! Besitos y feliz finde.
ResponderEliminarIsabel, el queso de tu tierra me encanta, de manera especial el que ofrece resistencia para poderlo cortar y acaba lasqueándose, en definitiva, muy curado que llega a tener un punto de pique. Para el flamenquín he utilizado un queso curado que no llega a ser semi, pero facilita el que se funda en el interior. Que desconectes este finde que buena falta nos hace. Bstes.
EliminarMe parecen deliciosos!!besos
ResponderEliminarMuchas gracias Desazu. Feliz finde, bstes.
EliminarHola Emma. En cualquier parte de nuestra piel de toro se come de maravilla. En los cuatro puntos cardinales la gastronomía saca nota sobresaliente, vayas donde vayas te sorprenderán los platos tan diversos y tan deliciosos con los que te encuentras.
ResponderEliminarY para muestra este botón. Unos flamenquines cordobeses que a la simple inspección de la foto uno ya intuye el bocado tan exquisito con el que se va a encontrar. Una sensación para el paladar.
Que tengas un estupendo fin de semana.
Un abrazo.
Incuestionable tu comentario Juan, la diversidad gastronómica de nuestro país es maravillosa, una de las muchas cosas por las que debemos sentirnos orgullosos. Nuestra despensa que es muy rica, ayuda a esta variedad y calidad en la cocina. Feliz finde, bstes.
EliminarQue ricos!!!
ResponderEliminarGracias Luz Eugenia.
EliminarEmma me encanta Córdoba, es una ciudad preciosa, que las veces que he visitado me cautiva con el embrujo y el duende que tiene, siempre disfruto de su gastronomia típica y por supuesto el flamenquín es imprescindible, porque está buenísimo. El tuyo tiene una pinta increíble con el queso derretido, tiene que estar, ¡uhmmmmm!
ResponderEliminarBesos guapa, espero que pases un buen domingo.
Concha, visitar Córdoba siempre es agradable, pero recorrer parte del centro acompañado del silencio de la noche es especial. Qué decir de su gastronomía, sencillamente fantástica. Feliz semana, bstes.
EliminarQue ricos!!! A mis hijos les encantaban cuando llegaban del cole y los tenían para comer. Tengo que hacerlos. Buenas tardes. Bss.
ResponderEliminarHola Carmen, muchas gracias por tu comentario. Las madres siempre recordando de una u otra forma a los hijos, esta vez a través de la cocina. Feliz semana, un abrazo.
EliminarImpresionantes de ricos.
ResponderEliminarEn casa gustan mucho pero caseros, que se nota.
Besazos.
Alicia, lo casero nos garantiza la calidad de los ingredientes, lo rico de su sabor, aunque suponga trabajo y dedicación para el cociner@ de casa. Feliz semana, bstes.
EliminarHola, Emma:
ResponderEliminar¡Qué plato más rico! Es que nuestra gastronomía es 😋😋😋. Me encanta ver ese queso 🧀 🤤 😍 fundido. ¡Para chuparse los dedos!
Buen fin de semana 😘😘.