Bienvenido a mi blog

Bienvenidos a este espacio de encuentro que nace del deseo de compartir. Os diré que soy una apasionada de la lectura, de viajar, el teatro, la música, la pintura, la historia, la arquitectura antigua que forma parte de la historia,…, la cocina, y pasar tiempo con los amigos. Sorprenderlos con un nuevo plato y verlos disfrutar en la mesa, es el mejor regalo que puedes recibir. Después llega la enriquecedora sobremesa donde las horas pasan y no nos percibimos de ello. Fluyen las palabras, ideas, opiniones, y a veces llega el debate pero nunca la discusión. Después de que habéis conocido alguna de mis pasiones, os diré que mi vocación está dentro de la ciencia, especialmente de la salud.
La mayoría de las elaboraciones que podéis encontrar en mi cocina, están hechas pensando en el ritmo de vida que llevamos, y el poco tiempo del que disponemos. Son platos pensados y creados por mi, que forman parte del menú familiar de casa. No os voy agobiar en cada plato con explicaciones nutricionales, mi blog es de cocina, eso si, saludable. Las recetas son muy fáciles de hacer, están explicadas de forma muy didáctica, y lo que es más importante, con tiempos cortos de dedicación, es lo que más necesitamos cuando se trabaja fuera de casa. Para cuando dispongas de tiempo o te apetezca, aquí también puedes encontrar recetas tradicionales, y propuestas más elaboradas para ocasiones especiales.
Aparte del Recetario hay secciones de: Pinchos rápidos, Dulces y Postres, Cenas informales o rápidas de preparar, Trucos y consejos. Si cocinamos juntos podrás ir descubriendo que en poco tiempo, se pueden preparar menús muy equilibrados nutricionalmente, y con una presentación muy agradable.

Tagliatelle con calamares.

Tagliatelle con sabor a mar.
Es una receta fácil, donde el mayor entretenimiento está en limpiar los calamares, hay pescaderías que hacen este trabajo. También puedes optar por el congelado, se modifican unos pasos en la receta y listo. La responsabilidad o preocupación de los padres, por una buena nutrición de los hijos, siempre nos acompaña. Tenemos una cosa muy clara, que les encanta la pasta, vamos a utilizarla con variedad de ingredientes. Hoy toca fruto del mar, estos calamares le aporta un riquísimo sabor y textura a los tagliatelle. Ver cómo nuestros hijos, disfrutan con un plato de pasta que no lleva el recurrente tomate frito, es un logro a tener en cuenta, nos indica que estamos en el camino correcto. Si a ello le sumamos que van acompañados de unas proteína tan sana como la que aporta los calamares, hemos triunfado.
Ingredientes. 4 p. T. elaboración 40 min.
4 calamares frescos m.
2 cebollas g.
1 pimiento rojo g.
1 cayena.
Jengibre.
80 mL aceite girasol.
Sal yodada.
400 g tagliatelle de espinacas.
Modo de hacerlo.
  1. Una vez limpios los ricos pero pesados calamares, pasamos a la cebolla y pimiento. Se cortan todos en tiras de igual tamaño, esto nos resultará más cómodo a la hora de comer.
  2. En una sartén o cacerola grande ponemos el aceite a fuego vivo, cuando alcance temperatura hay que incorporar la juliana de cebolla, pimiento y la cayena. Se deja unos 3 minutos aprox. Buscamos quedarnos a medio camino entre verduritas pochadas o al dente.
  3. Transcurrido el tiempo se añaden los calamares, un poco de jengibre y sal al gusto. Mover y prolongar en el fuego 3 minutos más. Excederse en el tiempo con los calamares, es arriesgarse a que pasen de tiernos a fibrosos y duros.
  4. Poner abundante agua al fuego, con un poco de sal para cocer los tagliatelle. Si no tenéis experiencia en ello, seguir las instrucciones de la marca.
  5. Una vez cocida la pasta y bien escurrida, tenemos dos opciones: emplatar sirviendo una ración de tagliatelle y sobre ella los ricos calamares o una vez escurrida la pasta, mezclarla con los calamares y después servir, tu decides.
Sugerencia de presentación.
Tagliatelle con sabor a mar.
Consejos y sugerencias.
  • Esta receta está hecha con calamares frescos. Cuando se utilizan congelados, hay que dejarlos más tiempo en el fuego, por lo cuál debemos añadir algún líquido: un poco de fumet o un chirrín de vino blanco con un poco de agua. Reducir el fuego y dejar hasta que estén tiernos. La salsa le aporta un sabor fantástico a la pasta.
  • Los bigotes o patas de los calamares se pueden congelar para otro momento. Te sugiero los pruebes pasándolos por la plancha un par de minutos, le añades unas gotitas de aceite por encima, ajo, perejil muy picaditos y un toque de sal. Quedan riquísimos.
  • Acompañar con picos o colines, mejor que pan.
  • Es bueno leer las indicaciones de la marca de pasta que tengas en tu despensa, ya que existen diferencias en el tiempo de cocción y te pueden estropear el resultado del plato.
Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.
Quizás te interese ver:
Macarrones con pollo
Espaguetis con salsa de yogur
Fideuá con langostinos

12 comentarios :

  1. ¡¡Hola Emma!! A mi no me va mucho el tomate frito y sobre todo en la pasta, cuando va tan rebozada de tomate frito que no sabe casi a nada más. Y es que le tengo manía desde que comía en el comedor del colegio, que siempre hacían los macarrones con atún y un tomate frito tan fuerte casero que te revolvía el estómago, ja, ja. Y otra cosa que odié es el arroz a la cubana, con ese horrible tomate frito. Así que casi nunca hago la pasta con tomate frito y también busco alternativas para comer la pasta. Esta que nos propones tú hoy no la he probado nunca, pero me parece extraordinaria, al igual que tus consejos con los calamares. ¡¡Gracias por compartirlo con nosotros!! Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ay Isabel, los traumas del comedor escolar! Pero es cierto, el tomate frito resulta cansino. La pasta nos sugiere muchas posibilidades para enriquecerla, como estos tagliatelle con calamares. A mis hijos les gusta la pasta y yo quiero que consuman productos del mar, así nació esta riquísima receta. Bstes.

      Eliminar
  2. Hola Enma¡¡ me encanta la pasta, nunca la he probado con calamares, pero viendo la foto me puedo hacer una idea de como puede estar ese plato, tiene que estar buenísimos, vamos, para dejar el plato reluciente.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón Azucena, esta idea de hacer los tagliatelle con calamares ha sido un éxito, tanto como para repetir y dejar el plato como dices, reluciente. Feliz semana, bstes.

      Eliminar
  3. Los productos del mar me gustan más que los de la tierra y preparados así con pasta quedan muy ricos. Tus tagliatelle están para rebañar.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también me apunto a los maravillosos productos del mar. En esta receta los calamares aportan un riquísimo sabor a la pasta, merece la pena probarlos. Bstes.

      Eliminar
  4. Hola Enma! El trabajo de limpiar los calamares se ve compensado con creces por lo gustoso que quedará el plato de tagliatelles (a mí me gustan más frescos,aunque suelo tener congelados por si acaso) y muy buena forma de que lo coman los chavales.
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María tienes razón, la limpieza de los calamares resulta algo entretenido, la práctica hace que lo hagamos a buen ritmo. Utilizando los calamares congelados, también el resultado del plato es bueno. Lo más importante es llevar a la mesa variedad de sabores y texturas, para que nuestros hijos vayan creciendo abiertos a probarlo todo en la mesa. Feliz finde, bstes.

      Eliminar
  5. This must be a typically Spanish dish. It nemer occurs to me to prepare tagliatelle con calameres, whilst I can just buy calameres over here at the market.
    Thank you for the inspiration, I'l try this recipe next Friday!
    xxx

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. It's tipical at Emma's house. Thank you for your compilments. xxx.

      Eliminar
  6. Hola Emma. Pocas veces hago calamares por el engorro de limpiarlos jj pero hay que reconocer que están fabulosos, solos o acompañados jj.
    En esta ocasión tú has optado por acompañarlos y sin duda ha sido un éxito. Pasta y calamares y que junto a la cebolla y el pimiento han hecho que consigas un plato sensacional. Sin duda exquisito.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Juan, es verdad que los calamares gustan a casi todo el mundo. Como la pasta es tan versátil, se presta a recibir tantos sabores, esta vez le tocaba unos ricos calamares. Te puedo decir que a los amigos de mis hijos les encanta este plato y las mamis dicen tener dificultad para que coman pescado o cualquier otro producto que venga del mar, así que los tengo controlados, jajaja. Bstes.

      Eliminar

Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y comentario.