Níscalos a la segoviana.
Visitar Segovia, gastronómicamente hablando, es disfrutar con sus maravillosos y tradicionales asados. Hoy voy a compartir con vosotros este estofado de níscalos que nos sirvieron en un mesón de la ciudad. A todos nos pareció un plato riquísimo, ideal para la temporada de setas y días de frío. Es una elaboración fácil de preparar, merece la pena aprovechar este tiempo para llevar a la mesa un bocado tan rico.
Ingredientes.4 p. T. elaboración 35 min.
800 g níscalos.300 g magro o lomo de cerdo.
300 g longaniza blanca.
1 cebolla g.
4 d. ajo.
2 h. laurel.
1 ramita de tomillo.
1 cayena (opcional).
1 cdta. pimentón dulce.
4 cdas. tomate frito.
3 cdas. manteca de cerdo o 70 mL aceite v.e.
400 mL vino blanco.
Sal yodada.
2 huevos duros.
Pimientos del piquillo.
Modo de hacerlo.
- Si los níscalos elegidos son pequeños no hay que cortarlos. Reservar limpios y secos. La receta original lleva magro de cerdo, manteca blanca y pimiento asado. Yo suelo sustituir estos tres ingredientes por lomo de cerdo, aceite v.e. y pimiento del piquillo, el resultado es magnífico.
- En una cazuela se pone la manteca con la carne y la longaniza cortadas en dados. Cuando adquieran un bonito color dorado, se añaden la cebolla junto con los ajos, todo muy picadito, el tomillo, laurel, la guindilla y un poco de sal. Rehogar durante 3 o 4 minutos en fuego medio.
- Transcurrido el tiempo se incorporan los níscalos, el pimentón, tomate frito, por último el vino, y se mezcla todo muy bien. Dejamos 15 minutos a fuego medio suave. Cinco minutos antes de retirar del fuego, mover de nuevo y rectificar de sal.
- Cortar los pimientos asados o del piquillo en tiras. Cortar los huevos en medias lunas. Reservar para la presentación.
Verdad que sí? en Segovia se come de maravilla! viendo tu plato me están entrando unas ganas de volver...pero qué digo! si tu receta está de escándalo de buena y pudiéndola hacer en casita qué mejor! además yo también sustituiría la manteca de cerdo por el aceite. Qué rico te ha quedado, de toma pan y moja!
ResponderEliminarBesos
Esther, tenemos una gastronomía fantástica, cualquier ciudad que visitemos nos hace disfrutar de su cocina, sobre todo si elegimos acertadamente el restaurante. Feliz finde, bstes.
EliminarEmma me encantan todas las setas y los niscalos también, aunque hace una eternidad que no los como, seguro que tu guiso está para deleitarse rebañando el plato.
ResponderEliminarBesos
Justo Concha, los comensales que son de muy buen yantar, pedían repetir y más pan para disfrutar de la salsa. Feliz finde, bstes.
EliminarQue delicia de receta, te han quedado maravillosos, solo con ver el plato me entra el hambre y ya he cenado,que pasada de plato, me encanta...Bess
ResponderEliminarMuchas gracias Esther, pero no te aconsejo este plato como cena, es algo contundente y viene mejor como almuerzo, acompañado a poder ser de un buen vino y pan casero o de campoooooo. Feliz finde, bstes.
EliminarQué ricos!! No los he probado así ni tampoco he estado en Segovia, pero desde luego que tienen una pintaza. Seguro que están de muerte!!! Besos.
ResponderEliminarAlicia una escapada a cualquier rincón de nuestro país, siempre viene bien. Conocer la historia, disfrutar de paisajes, vivir la diversidad de nuestra cocina que es única, son experiencias que no debemos perdernos. Feliz finde, bstes.
EliminarEs un buen y completito estofado que debe saber de maravilla y apenas necesita acompañamiento. Rico.
ResponderEliminarBss
Completito bastante Lola, sobre el acompañamiento, ¿qué te parece un buen vino tinto? Feliz semana, bstes.
EliminarNo conocía esta receta y es bien completa. Seguro que está de rechupete!!
ResponderEliminarBesos
Pepi, cuando vayas por la zona no te lo pierdas, está riquísimo. Bstes.
Eliminar¡¡Hola Emma!! A mi me gustan mucho los níscalos, y muchas veces tengo en conserva, pues cuando es temporada y me junto con muchos, los suelo envasar y así tengo todo el invierno. Pero este año ha sido nefasto y ni los he llegado a probar. Los que comemos en el momento, los suelo hacer a la plancha porque es como más me gusta, pero los que ya troceo y envaso me encanta en los guisos, le da un sabor buenísimo, así que imagino lo rico que tiene que estar este guiso. Es contundente, pero para el frío que hace por esos lares, es normal que se alimenten así de bien, y oye, de vez en cuando apetecen. Aunque he estado varias veces en Segovia, no me he quedado mucho con su gastronomía, unas veces porque he ido con amigas y ya se sabe, pues te metes en una pizzería o algo así que les vaya a todas, y cuando he ido con mi marido, él con el cochinillo, pero yo, ni probarlo, qué pena, ja, ja. Así que he terminado comiendo ensalada y sepia, vamos, como en cualquier otro bar de cualquier parte de España, ay, si me gusta probar cosas nuevas, pero el cochinillo, que no, que no, ja, ja.
ResponderEliminarPero bueno, tu plato si que lo degustaba de buena gana y tus cambios me han gustado, van genial con el plato y ese aceite de oliva nuestro tan bueno, ni una sola pega. Besitos.
Tu marido sí que sabe Isabel, visita un lugar, y disfruta de su gastronomía, coincidimooooss. Lo tuyo tiene delito, hacer turismo de franquicia, hamburguesería, pizzería, etc. Con respecto al cochinillo quizás sin ver su forma te atreverías a probarlo, ¿o no tienes remedio? Ja, ja. Feliz semana, bstes.
Eliminar¡¡Hola de nuevo Emma!! He visitado tus otras recetas para ver donde no había comentado, pero al ver que todas tenían un comentario mío, te lo dejo a ti, ya que vamos de setas...A tu comentario de si no tengo remedio en probar el cochinillo, es verdad, no tengo remedio, ja, ja. Prefiero tu receta de níscalos a la segoviana mil veces. Y es que tengo un trauma con él. Mi madre hizo cochinillo unas navidades y de verlo ahí en la fuente de servir tan pequeñete y tan bonito, que parecía un perrito, me dio un montón de cosa. A casi todos mis hermanos les pasó y decidimos no hacer ningunas navidades más cochinillo. Nos dio tanta pena que ni nos atrevíamos a trocearlos, así como que para volver a comer, ja, ja. Besitos.
EliminarQue rico...nosotros le llamamos robellones, no se si será correcto pero por aquí se les llama así. Me guardo tu receta Enma que está deliciosa.
ResponderEliminarBesitos.
Fantástico que te haya gustado esta receta Mari Carmen, la verdad es que está riquísima. Efectivamente, los níscalos también reciben el nombre de rovellones. Bstes.
EliminarMe gustan mucho los níscalos, aquí les llamamos rovellons y esa receta me parece estupenda.
ResponderEliminarUn abrazo
Dolors, cuando he estado en tu tierra los he comido, me parecen deliciosos. Bstes.
EliminarTengo yo que probar esta buena receta!!besos
ResponderEliminarAranzazu, seguro que cuando la pruebes te va a encantar. Bstes.
EliminarHola Emma¡¡
ResponderEliminarEste plato se ve muy rico, me gusta este guiso, esa carne tiene que estar muy sabrosa, para rebañar el plato.
Besos.
Azucena, tu si que sabes, este plato necesita una buena ración de pan para mojar, la salsa es muy sabrosona. Feliz semana, bstes.
EliminarHola! es una buena receta de niscalos, entra por la vista y viendo lo que lleva me la imagino más que deliciosa. No la conocía, gracias por compartir ;) besos!
ResponderEliminarSilvia la cocina de nuestro país, es sorprendente, variada, y llena de sabor. Bstes.
Eliminar¡Hola, Emma! Qué ricos se ven estos níscalos preparados en estofado. Hace años que estuvimos en Segovia y solo de pasada, así que comimos lo típico, Cochinillo. De buena gana habríamos degustado este plato con lo que nos gustan a nosotros las setas y los níscalos ni te cuento. Anoto la receta para sorprender a mi chico.
ResponderEliminarUn beso y feliz fin de semana.
Rosa, seguro que a tu chico le va a encantar, el plato es delicioso y a ti te va salir de diez. Visitar Segovia y disfrutar de un magnífico asado de la zona, es maravilloso. Feliz semana, bstes.
EliminarExquisito!!! Un estofado estupendo con mucho sabor. Doy fe. Buenas tardes Emma. Bs.
ResponderEliminarEstamos de acuerdo Carmen, es una elaboración estupenda, rica en sabor y que viene de maravilla para época de frío. Feliz semana, bstes.
EliminarHola Emma. No creo que en nuestra piel de toro haya un solo sitio donde se coma mal jj aunque haberlos debe haberlos como diría un gallego pero es la excepción que confirma la regla jj.
ResponderEliminarLo malo que tienen los rebollones es que duran muy poco y ahora ya no se encuentran a nos ser que sea en conserva, se pueden sustituir por otro tipo de seta pero creo que el sabor será distinto aunque no por ello menos rico.
Un plato para disfrutarlo.
Un abrazo.
Juan, tienes mucha razón, los níscalos son de corto recorrido, quizás por eso resultan algo caros. En cuanto a sustituirlos para poder seguir haciendo esta receta, las setas de cardo son válidas aunque aportan menos sabor al estofado, pero es lo que toca. Feliz finde, bstes.
EliminarBonita presentación, pero lo mejor este plato me chifla,muy rico¡ besos
ResponderEliminarGracias Adita, hay que aprovechar ahora porque este plato es muy potente para el calor del verano. Feliz semana, bstes.
EliminarNo conocia este plato y me ha encantado! tengo que probarlo ya! biquiños
ResponderEliminarVivi seguro que cuando lo pruebes te va a gustar. Cuando tuve la suerte de descubrirlo me encantó, no hay invierno que pase sin prepararlo. Feliz semana, bstes.
EliminarUna muy buena presentación, y el plato tiene que estar riquísimo.
ResponderEliminarUn beso :)
Sole muchas gracias, es verdad que esta propuesta típica segoviana queda riquísima. Feliz semana, bstes.
EliminarMe los aprendo todos jajajaja-
ResponderEliminarMil gracias besos
Estupendo. Feliz jueves. Bstes.
Eliminar