Receta de almogrote canario, una maravillosa propuesta para disfrutar p. ej. de unos riquísimos canapés, si te gusta un buen solomillo o chuletón de ternera a la plancha, no dudes en probarlo con un toque del fantástico almogrote canario, a mi personalmente me encanta. Fíjate que su elaboración no puede ser más simple, pero el resultado es espectacular. También puedes visitar los huevos rellenos con almogrote.
Ingredientes. T. elaboración 10 min.
300 g queso curado.2 tomates maduros m.
2 d. ajos g.
1 cayena (opcional).
100 mL aceite v. e.
½ cucharadita de café pimentón dulce.
Sal fina yodada.
Modo de hacerlo.
- Retirar la piel y las semillas a los tomates.
- Quitar la piel a los ajos.
- Poner todos los ingredientes en el robot de cocina y triturar. Hay que hacerlo durante unos minutos para que resulte uniforme, homogéneo, pero eso sí, consistente y con cuerpo. Rectificar de sal. Anímate a añadirle un poco de pique, al menos media cayena, ya verás qué rico.
- Pasar el almogrote a un recipiente de cristal, o cerámico, cubrir con film o tapa. Dejar reposar durante unas horas en nevera.
Propuesta de presentación.
Consejos y sugerencias.
- Antes de preparar el almogrote es conveniente probar el queso, valorar si es potente de sabor, en cuyo caso utilizaremos un pimentón dulce. Puede suceder lo contrario, que el queso nos decepcione siendo algo insípido, entonces recurriremos al pimentón ahumado, este nos potenciará el sabor.
- Si el almogrote no se va a utilizar de forma inmediata, lo más correcto es conservarlo en un frasco de cristal o cerámico que tenga buen cierre.
- El almogrote está riquísimo como paté, pero no te lo pierdas en acompañamiento de carnes a la plancha, asados, elaboración de entrantes,…
- Es bueno asegurarse de la procedencia de los ajos que vamos a utilizar, si no son nacionales hay que incrementar la cantidad en la receta.
Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.
Quizás te interese ver:
|
Me da que esta salsa está muy rica a juzgar por la textura que se ve en la foto y por sus ingredientes, la probaré como no. Feliz finde. Bss.
ResponderEliminarSi que está muy rico este almogrote, también tiene la gran ventaja que sólo hay que triturar los ingredientes. Que pases una buena semana, btes.
EliminarMe pirra!!la probé cuando fuí a visitar a mi cuñado a Canarias. Una buena cucharada por encima de una chuleta a la brasa es algo que puede perderse una. Gracias por la receta, la haré fijísimo.
ResponderEliminarBesiness
Qué bien Merchi que lo hayas probado y te haya gustado. Es un aderezo fantástico para distintas elaboraciones. Feliz semana, btes.
EliminarNo lo he probado, pero sé que me va a gustar, esos ingredientes, esa textura que presentan hablan por sí solos. Para un buen dipeo va genial.
ResponderEliminarUn beso.
Seguro que te va a gustar Mª Dolores, marcar con almogrote una buena carne a la brasa, es un bocado delicioso. Feliz semana, btes.
EliminarEsta receta típica de la isla de La Gomera está para chuparse los dedos. Los canarios tenemos la suerte de poderla disfrutar desde nuestra más tierna infancia. Si se le da una consistencia más líquida se puede emplear como salsa de carnes. Ahora bien, su consistencia típica suele ser espesa y, como muy bien comentas, para untar en pan. El típico se prepara con queso muy,muy curado para que le dé ese punto picantito que tienen ese tipo de quesos. Estupenda versión con la cayena para darle ese sabor plus picante que le aporta la pimienta colorada canaria.
ResponderEliminarSolo puedo quitarme el sombrero ante ti por haber realizado tan bien la receta. ¡Me ha encantado y me ha hecho mucha ilusión!
Besos y feliz semana. ;-)
Muchas gracias Rosa por tu amable y cariñoso comentario; desconocía que eres de un lugar maravilloso de las Islas. Cuando descubrí el almogrote me pareció una maravilla, desde entonces lo disfruto integrándolo en distintas elaboraciones: carnes variadas a la plancha, huevos rellenos... Simplemente una patata asada napada con un buen almogrote se convierte en manjar de dioses. El queso que selecciono para su elaboración es el que más me gusta consumir, desgraciadamente el más graso, viejo, viejo, viejo, con dificultad para poderse cortar y que acaba lasqueado, ¡pero qué rico está! Feliz semana, un abrazo.
EliminarI don't know this particular dish. Is it some kind of sauce to go with different kids of meat? Looks good to me! I think it is very healthy because of the garlic and the tomatoes. It probably tastes great. I'll try it.
ResponderEliminarGreetings from Amsterdam! xxx
Hello Sunny, thank you for your comments. Cheers to you.
ResponderEliminar