Guarnición de boniato con moscatel de Alejandría

Guarnición de boniato con toque de moscatel
Guarnición de boniato con toque de moscatel
Hoy os traigo una riquísima guarnición, tanto para carne como para un pescado potente.
Cuando tenemos elegido el ingrediente principal de un plato, es muy común tener cierta dificultad a la hora de decidir su guarnición. Creo que es imprescindible ir acumulando en nuestro recetario, un buen fondo de deliciosas guarniciones que podamos utilizar en nuestras variadas elaboraciones. Esto nos facilita enormemente construir un menú y nos aporta seguridad y tranquilidad.
Esta receta puede pasar muy fácilmente de acompañamiento a un maravilloso entrante, tan fácil, como añadir en el último minuto, unas gambas o langostinos crudos y pelados. Le aportarán textura y sabor, y el resultado es espectacular: una delicia para el paladar. Con un simple toque pasamos de tener una receta a tener dos.
En la cocina, como en el resto de la vida, hay que ser lo más resolutiva posible. Espero que os guste y os sea útil.

Ingredientes.4 p. T. elaboración 30 min.

400 g boniato en dados.
200 g castañas cocidas.
200 g manzana golden en dados.
100 g puerros, parte blanca, cortados a ruedecitas.
7 u 8 ajetes cortados a ruedecitas.
50 g mantequilla.
45 mL AOVE.
Pimienta blanca m.
Sal fina yodada.
300 mL vino moscatel de Alejandría.

Ingredientes presentación.

Sésamo tostado.

Modo de hacerlo.

  1. Vamos a fundir la mantequilla con la ayuda del aceite; de esta manera evitaremos que se pueda quemar. F. s. hasta que funda.
    Guarnición de boniato con toque de moscatel
  2. Doramos el puerro junto con los ajetes hasta que tome el color que buscamos. F.s.
    Guarnición de boniato con toque de moscatel
  3. Le añadimos el boniato y lo pasamos un poco. A continuación, incorporamos el moscatel dejando durante 1 min aprox. para que evapore el alcohol. Salpimentar al gusto. Tapamos y dejamos a f.m. 6 min.
    Guarnición de boniato con toque de moscatel
  4. Transcurrido el tiempo, agregamos la manzana y mezclamos muy bien. En esta ocasión, tapamos parcialmente. Mantenemos a f.m. 5 min.
    Guarnición de boniato con toque de moscatel
  5. Este es el momento en que debemos comprobar el punto de textura del boniato y de la manzana. Si es correcto, es el momento de integrar a la fiesta las castañas. Mezclamos todo con mimo y, en esta ocasión, lo dejamos sin tapar 2 min más al fuego.
    Guarnición de boniato con toque de moscatel
  6. Se han integrado bien los sabores y es el momento de emplatar a nuestro gusto.
    Guarnición de boniato con toque de moscatel

Propuesta de presentación.

La ración y la forma que demos a la guarnición siempre estarán condicionadas por el ingrediente principal que hayamos elegido. Finalizamos con un toque de sésamo por encima. ¡Y a disfrutar!
Guarnición de boniato con toque de moscatel
Guarnición de boniato con toque de moscatel
Guarnición de boniato con toque de moscatel

Consejos y sugerencias.

  1. Si decides utilizar esta elaboración como entrante, también puedes emplear gambas o langostinos ya cocidos. Hay que tener presente que no aportarán sabor al resto de los ingredientes.
  2. En sus dos versiones, esta elaboración también puede disfrutarse en verano, ya que puede servirse fría.
  3. Esta elaboración puede utilizarse como táper para llevar al trabajo.
  4. Acompañar con picos o colines en lugar de pan.

Visita nuestros Trucos y consejos que son muy útiles.

Comentarios

  1. Buenos días Emma. Me gusta como guarnición y como entrante también sin necesidad de aportarle nada más, para hacerla algo más festiva sí que se puede añadir marisco, pero a mi no me haría falta la verdad. Tratándose de productos de otoño, me los como todos y si están preparados de una forma tan rica, no lo dudo. Me voy apuntando cositas ya que la Navidad está a la vuelta de la esquina.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lola, como son unos ingredientes que, una vez mezclados, dan un resultado muy agradable, posibilita el poderlo adaptar a lo que más nos convenga en un momento determinado.
      Feliz semana.😘

      Eliminar
  2. Buenos días, Emma: es una guarnición muy original y sospecho que ese vino (que no conocía) le da un toque dulce único, lo que la hace muy idónea para carnes rojas, el pato o las de caza. Eso no quita para que también se puede utilizar, como bien dices, en pescados potentes y me vienen a la cabeza el bonito y el atún. Me gustan este tipo de contrastes.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gloria, funciona muy bien como acompañamiento de pescado, ya que la manzana pondera o suaviza muchísimo esta guarnición.
      El moscatel que he utilizado no llega al nivel de un oloroso, por lo tanto, no existe el riesgo de que se vuelva protagonista.
      Personalmente, me gusta con pargo de la pinta salvaje o un buen besugo. Ambos tienen carne recia y un sabor potente.
      Para acompañamiento de carnes de caza, como venado o jabalí, sustituyo la manzana por membrillo, que aporta mayor bravura a esta guarnición.
      Feliz semana.😘

      Eliminar
  3. Hola, Emma.
    Me ha gustado mucho tu propuesta, y no solo como guarnición, para mi gusto mejor con carne, aunque no dudo que con pescado o marisco, como sugieres, quede fantástico, pero en no sé, tengo asociado ingredientes como el boniato y las castañas, mas con las carnes, pero solo es cuestión de probar, como dices, en la cocina hay que hacer mucho caso a nuestro lado resolutivo, para salir exitosas sorprendentemente en muchas ocasiones.
    Besos y feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concha, como entrante funciona de maravilla, tal como lo presento o añadiéndole la opción de una proteína, como gambas o langostinos, que resulta facilísimo y queda riquísimo.
      Como acompañamiento de pescados, funciona muy bien, porque la manzana equilibra y suaviza el resultado final de esta guarnición. Yo la utilizo con pescados salvajes de sabor potente.
      Como guarnición de carnes de caza, me gusta sustituir la manzana por membrillo, ya que se adapta mucho mejor.
      Feliz semana.😘

      Eliminar
  4. Tiene una presentación genial y el boniato me gusta de cualquier forma, a lo mejor me apunto. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Ester. Creo que te podrías lanzar sin ningún tipo de problema. Tiene unos pasos muy fáciles y el resultado final merece la pena.
      Feliz semana.😘

      Eliminar
  5. Hola Emma, tienes mucha razón y contar con una buena colección de guarniciones ayuda mucho. Esta que muestras debe estar fenomenal. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo estoy convencida de que es muy necesario, nos facilita enormemente el trabajo.
      Fantástico que te haya gustado mi propuesta.
      Feliz semana.😘

      Eliminar

Publicar un comentario

Los comentarios con ANUNCIOS PUBLICITARIOS o ENLACES, no serán publicados.
Gracias por tu visita y comentario.