Entrante de cuscús con boniato y langostinos
Hoy comparto una maravillosa propuesta. Riquísima, con unos pasos fáciles de
ejecutar y muy versátil, ya que la podemos utilizar como entrante, guarnición
o cena. Tenemos la opción de servirla fría o caliente; ambas resultan
fantásticas.
Yo utilizo con cierta frecuencia el cuscús, al igual que la polenta; ambos me facilitan sacar adelante infinidad de recetas.
Ya sabéis cómo me gusta dejar volar la imaginación y sumar a mi recetario elaboraciones que no lleven mucho tiempo, que aporten equilibrio nutricional, con ingredientes posibles fáciles de encontrar, y, por supuesto, que resulten muy ricas al paladar y visualmente agradables.
Yo utilizo con cierta frecuencia el cuscús, al igual que la polenta; ambos me facilitan sacar adelante infinidad de recetas.
Ya sabéis cómo me gusta dejar volar la imaginación y sumar a mi recetario elaboraciones que no lleven mucho tiempo, que aporten equilibrio nutricional, con ingredientes posibles fáciles de encontrar, y, por supuesto, que resulten muy ricas al paladar y visualmente agradables.
Ingredientes.2 p. T. elaboración 25 min.
100 g cuscús.Fumet de pescado.
200 g boniato en dados pequeños.
5 o 6 ajetes cortados a ruedas.
Pimienta blanca m.
Mirin.
40 mL AOVE.
Sal fina yodada.
Ingredientes presentación.
4 langostinos m. limpios con cabeza.Mostaza.
Modo de hacerlo.
-
Vamos a iniciar esta receta poniendo el cuscús a hidratar en el mismo volumen o cantidad de fumet caliente.
-
Una vez medido, se cubre y se deja reposar.
-
En el aceite ponemos a dorar los ajetes. F.m.s. 2-3 min.
-
Cuando estén de nuestro gusto, incorporamos el boniato cortado en daditos. Este es el momento en que debemos salpimentar al gusto. Mezclamos bien y dejamos a f.m. 3 min aprox.
-
Con la ayuda de un tenedor, haciendo efecto rastrillo, soltamos el cuscús, que estará correctamente hidratado, pero muy compacto.
-
Vamos a agregar un chirrín de mirin. Mezclamos bien.
-
Llegamos al momentazo: colocamos los langostinos limpios sobre el fondo de boniato. Cubrimos y mantenemos a f.m.s. 1 min aprox.
-
Transcurrido el tiempo, valoramos si los langostinos están en el punto deseado.
Propuesta de presentación.
Con la ayuda de un aro, montamos la base de cuscús. A continuación, cubrimos
de forma generosa con el boniato. Para culminar, retiramos la cabeza a los
langostinos y las presionamos sobre las colas. Así conseguiremos incrementar
su sabor. Finalizamos con un fino toque de mostaza por encima.
Consejos y sugerencias.
- Si esta propuesta no la vamos a presentar como entrante, sino que hemos optado por utilizarla como una excelente guarnición, es aconsejable retirarle los langostinos. De esta forma, controlamos las proteínas y que la guarnición no sea la protagonista del plato.
- Cuando este cuscús lo vamos a utilizar como acompañamiento de carne, aparte de retirarle los langostinos, hay que sustituir el fumet de pescado por otro de verdura o carne.
- No es conveniente prolongar mucho tiempo los langostinos en el fuego, porque con mucha facilidad pasan de crudos a fibrosos.
- Acompañar con picos o colines en lugar de pan.
Hola, Emma.
ResponderEliminarTu plato me gusta de principio a fin, así tal cual, sin ambages, para que añadir más a lo que a primera vista es un primero perfecto.
¿A qué hora se almuerza en tu casa? Voy para allá, …
Besos.
Concha, después de tantos años de relación virtual, tu puedes venir a casa que siempre serás muy bien recibida, sin hora ni protocolo.
EliminarEsta propuesta, aparte de estar rica y hacerse en un suspiro, tiene la gran ventaja de poderla adaptar con suma facilidad a distintos usos. Todo dependerá de las necesidades que tengamos en el momento.
Feliz tarde. 😘
Hola Emma. Para mi como primer plato y hasta único me va genial. Me encanta el cuscús, aunque no lo encuentro sin gluten, el boniato y los langostinos. El boniato lo suelo hacer en el horno pelado y troceado como si fueran patatas fritas, a veces lo hago como guarnición, pero aquí me gustaría también con su sabor tostadito. Para el buen tiempo que llega es muy práctico, las ensaladas de cuscús frías nos encantan a todos. Me la llevo.
ResponderEliminarBss
Lola, esta elaboración está riquísima en cualquier uso que le quieras dar. Reduciendo o incrementando la cantidad, ya tienes opciones diferentes, que puedes servir frías o calientes.
EliminarFeliz tarde.😘
¡¡Hola Emma!! Este plato me lo comería como entrante, guarnición o de todas las formas posibles. Me ha parecido una idea muy original y riquísima. Y bueno, la presentación es una monada, elegante al máximo. Una combinación de sabores diferente y rica, rica. Lo de poder hidratar el cuscús con diferentes tipos de caldo, también me ha gustado, según para lo que lo queramos, es una idea fantástica que me he anotado desde ya. Ya ves, con pocos ingredientes y fáciles de conseguir has hecho una receta de lo más gourmet. ¡¡Me encanta!! Besitos.
ResponderEliminarIsabel, muchas gracias por tu amable comentario.
EliminarHoy tenemos la facilidad para encontrar más que variados ingredientes, posibles complementos para un espectacular o llamativo emplatado. Esto queda muy resultón para una fotografía, pero no representa, para nada, una correcta nutrición, o la cocina del día a día.
Yo me esfuerzo por hacer una cocina dinámica, fresca, donde los sabores fluyan como la armonía de una buena música. Estoy convencida de que, para ello, no es necesario excederse en ingredientes, ni en el tiempo a pasar cocinando.
Celebro enormemente que te haya gustado esta elaboración en todas sus posibilidades.
El cuscús es muy versátil, se adapta muy bien como acompañamiento de platos muy variados.
Feliz tarde.😘
That looks delicate, as beautifully serrated as in a fine restaurant.
ResponderEliminarI wish you a wonderful April
Thank you very much.
EliminarThe presentation is very pleasant and easy to execute.
Happy spring. 😘
La presentación un 10 y creo que el sabor también, me parece una receta de lo más original y sabrosa.
ResponderEliminarBesos.
Ana, y muy fácil que eso nos viene muy bien. Que el cuscús tenga un buen sabor, es fundamental en el resultado final del plato.
EliminarFeliz miércoles.😘
Se ve delicioso y la presentación estupenda. Un saludo
ResponderEliminarNuria, está riquísimo.😋
EliminarFeliz miércoles.😘
Hola Emma,
ResponderEliminarMe parece una receta excepcional!!
No tardaré en prepararla :)
Leer tu receta me ha hecho pensar en como el boniato, tubérculo que sólo comíamos para la castañada, ha ido ganando espació en nuestras elaboraciones.
Suelo preparar una crema de boniato (creo que publiqué la receta) que está riquísima.
Saludos cordiales,
Kui_NeTeS
Bienvenida, muchas gracias por pasar por mi cocina.
EliminarQué bien que te haya gustado esta receta, la verdad es que tiene muchas posibilidades.😋
Veo que te gusta la crema de boniato, ciertamente es una delicia, y con unas nueces picaditas más aún.
Feliz jueves.😘
Muchas gracias, que bien lo cuentas. Abrazos
ResponderEliminarMuchas gracias a ti, Ester, eres muy amable.
EliminarIntento transmitir la experiencia de cada plato, lo más fácil posible.
Feliz jueves.😘
Una idea de entrante estupenda, y me encanta además como queda,
ResponderEliminarprobaré sin duda!
Emma, gracias, muy feliz resto de semana!
Milena, merece la pena que lo pruebes, porque está rico, es fácil de hacer, y tiene muchas posibilidades.🙂
EliminarFeliz jueves.😘
Gracias por la receta. Te mando un beso.
ResponderEliminarMuchas gracias a ti.
EliminarFeliz jueves.😘
Buenos días, Emma: una preparación original y de lo más lucida. Entra por los ojos y la encuentro muy versátil ya que se presta a prepararla de distintas formas. Por ejemplo, como no me va mucho el boniato, se me ocurre sustituirlo por calabacín o berenjena que al cuscús le van genial.
ResponderEliminarUn entrante de 10.
Besos.
Muchas gracias, Gloria, como siempre, eres muy amable en tus comentarios.
EliminarCuscús con calabacines lo tengo publicado. También, con una combinación que me gusta mucho, que es: cuscús con manzana salteada, pasas y reducción de balsámico.
Feliz jueves.😘
Parece muy simple, y seguro que está muy rico, pero en mi caso, nunca he utilizado el cus cus.
ResponderEliminarBesos.
Bueno, Alfred, creo que le debes dar una oportunidad al cuscús. Si lo hidratas correctamente con un buen aporte de sabor, el resultado es excelente.🙂
EliminarFeliz jueves.😘
Qué forma de comer cuscús tan original, me ha encantado cómo has incorporado el boniato y los langostinos, además, con esta presentación tan chula, el plato enamora nada más verlo
ResponderEliminarAbrazos
Javier, ya ves que es una elaboración tremendamente fácil, pero que queda muy resultona, en sabor y presentación.😋 Y si a esto le añadimos lo versátil que resulta, hemos triunfado.🙂
EliminarFeliz jueves.😘
Hola Enma, que rico plato, me encanta!!
ResponderEliminarPero al tener la alergia a las gambas, le haría una modificación, que tal unos calamares también rico, verdad.
Me gusta la idea, que rico.
Besos
Raquel, todas las alergias más o menos son molestas, pero presentarla a las gambas resulta muy fastidiosa, sobre todo si gustan.
EliminarCon un calamar pequeñín a la plancha podría funcionar sin problema.
Feliz tarde.😘
Me gusta mucho esta receta y la sugerencia de presentación.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Un beso.
Feliz mes de Abril.
Amalia, fantástico que esta receta haya sido de tu gusto.
EliminarFeliz tarde.😘
Emma , me encantan todos los ingredientes asi que me parece perfecto .
ResponderEliminarbesinos
Pinky, celebro que te gusten todos los ingredientes que componen esta elaboración.
EliminarFeliz tarde.😘
Emma como me gusta este entrante.
ResponderEliminarUn abrazo.
Lolines, está riquísimo.
EliminarFeliz finde.😘
Me encantan los ingredientes y la combinación que has hecho me parece fabulosa. Me lo quedo! Besos
ResponderEliminarQué bueno que te gusten todos los ingredientes, y el resultado final de esta propuesta. A mí a veces me gusta enormemente un plato, a pesar de llevar algún ingrediente que no lo quiera ver ni en pintura, pero cuando todo gusta, se cierra un círculo maravilloso.
EliminarFeliz finde.😘
Una propuesta estupenda con esa combinación de ingredientes, seguro que al paladar le tiene que resultar espectacular. Te deseo un feliz fin de semana
ResponderEliminarMuchas gracias, Emilia. Efectivamente, está muy rico, en casa nos gusta a todos.
EliminarFeliz finde. 😘
Tiene una pinta espectacular y eso q te confesaré q nunca he probado ni el boniato , ni el cuscús...soy poco de tubérculos y de sémolas , pero jo! por los ojos esto llama ...jajaja Ah! y no te preocupes , soy como una baja escribiendo lo hago casi siemprepor el móvil a ratos muertos mientras espero , en mucha ocasiones, muchísimas en los pasillos del juzgado ..así me aíslo... Ahora mismo espero una cola para pagar jajaja soy muy aislada con el tiempo, lo exprimo, esto no me impide vivir en absoluto , tranquila...las letras, son solo eso ; ) Un beso EMMA y gracias por tu preocupación !
ResponderEliminarMaría, gestionar bien el tiempo es fundamental para exprimir y disfrutar al máximo posible de la vida. Parece que tú estás en esa dinámica constructiva que nos enriquece y gratifica.
EliminarEstoy convencida de que si te pusieras manos a la obra con esta elaboración, quedarías encantada porque está riquísima.
Feliz finde.😘
Pyszne połączenie. Wyśmienite danie, lubię krewetki.
ResponderEliminarThank you very much for your visit and kind comment.
EliminarHave a nice weekend. 😘
Querida amiga, se ve deliciosa esta receta. paso a desearte una feliz semana, con mucho amor, sé feliz. Que Dios te colme de bendiciones.
ResponderEliminarEstás en mi corazón.
♥️Abrazos y te dejo besitos♥️
*♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*
Muchas gracias, Liz, igualmente para ti.
EliminarFeliz finde.😘
Querida Emma, que tal!
ResponderEliminarcomo siempre, que delicia de platillo, es sofisticado y delicioso. Riquisimo y bella presentacion, querida Emma.
Gracias por darme tantas buenas ideas, te mando un abrazo grande. Buen finde!
Muchas gracias, Carolina.
EliminarEstoy muy contenta con el resultado de esta receta, porque aparte de rica, nos ayuda a complementar infinidad de platos.
Feliz domingo.😘
Que prato lindo, Emma. E deve ser muito saboroso. Com certeza.
ResponderEliminarMuito obrigada, Heloisa. A melhor parte é que ele tem passos muito fáceis de seguir e pode ser usado como entrada, acompanhamento, etc.
EliminarFeliz domingo.😘
holaa
ResponderEliminarwow se ve delicioso, aca el cuscus no es conocido, pero siempre es genial probar algo nuevo.
besos ^^
Muchas gracias, Lizzy por tu expresividad.
EliminarVosotros tenéis muchos tipos de sémolas, no sé si alguna de ella podría sustituir al cuscús que tiene la característica fundamental; que no hay que cocinarlo, basta con hidratarlo en un líquido caliente.
Feliz domingo.😘
Te ha quedado divino y no dudo que estará bien rico. Un entrante de diez. BSS y feliz domingo!
ResponderEliminarMuchas gracias, Marian.
EliminarEfectivamente, está riquísimo. Además, lo podemos integrar como una maravillosa guarnición, y esto siempre viene muy bien.
Feliz domingo.😘
Looks lovely, interesting combination of flavours, I'd love to try it!
ResponderEliminarGo for it! It's so easy to make and worth a try.
EliminarHappy Sunday. 😘
Hola, Emma.
ResponderEliminarTe ha quedado una presentación divina. Además tiene que estar delicioso.
Nunca he preparado cuscús, pero voy a intentar hacer tu receta.
Besos y feliz domingo.
Elvira, debes de poner remedio a no haber utilizado nunca el cuscús. Ayuda muchísimo en cocina por lo versátil que es, y la ventaja añadida de no tenerlo que cocinar.
EliminarEsta elaboración es fantástica, poderla utilizar como entrante o guarnición es una gozada.
Feliz domingo.😘
Hola Emma. El cuscús lo suelo utilizar con cierta frecuencia no así el boniato ya que, aunque me gusta, hace tiempo que no lo he cocinado.
ResponderEliminarTampoco el mirin así que creo que este cuscús con ese toque de vino de arroz con el acompañamiento de los langostinos tiene que ser una verdadera delicia.
Preparas unos platos a cada cual más rico.
Un abrazo.
Juan, veo que excepto el Mirin, todos los ingredientes los utilizas y son de tu gusto, por lo tanto, esta elaboración tiene muchas posibilidades. Anímate y ponte con ella, seguro que te harán la ola porque está riquísima.😋
EliminarFeliz tarde.😘
hmmm, cuscús y boniato (ese primo hermano dulce de la patata), qué rico, todo lo que sean hidratos de carbono me atrae, es lo que más me pide el cuerpo siempre.
ResponderEliminaren mi casa les gustan mucho los langostinos. yo soy de gustos más sencillos, pero en ocasiones especiales no están mal.
abrazos!!
Chema, esta elaboración no tiene mucho de extraordinario, a pesar de ser un tanto original.
EliminarParece que a ti los carbohidratos te pierden, ya te imagino disfrutando de buenos platos de legumbres.😀
Feliz tarde.😘
Me encanta la propuesta que nos traes hoy y eso que yo no utilizo nunca el boniato en mi cocina, pero tengo una hija a la que le encanta y quiero darle una sorpresa
ResponderEliminarAgradezco mucho tu receta.
Abrazos
Kasioles, fantástico que te haya gustado esta propuesta. La puedes utilizar como entrante, y también, como una maravillosa guarnición. Seguro que a tu hija la vas a sorprender muy gratamente.
EliminarFeliz tarde.😘
Espectacular, me encantan los langostinos y esta preparación se ve muy original, la voy a tener en cuenta, un abrazo grande Emma.
ResponderEliminarPATRICIA F.
Patricia, ahora empiezas a vivir el frío, por lo tanto, los platos calientes ocuparán tu mesa.
EliminarEsta propuesta es de las que yo califico de muy interesante por su versatilidad.
Feliz semana.😘
Un plato interesante, que seguro que está muy bueno. Besos.
ResponderEliminarMuchas gracias, Teresa. Está riquísimo, y tiene un paso a paso muy fácil.
EliminarFeliz semana.😘
looks so delicious!
ResponderEliminarThank you very much. Have a great week.😘
EliminarChe raffinatezza cara Emma, mi stupisci sempre!
ResponderEliminarGrazie mille per il tuo gentile commento.
EliminarTi auguro una settimana davvero felice.😘
¡Qué bonita presentación! Y seguro que también está buenísimo. :-)
ResponderEliminarUn beso
Joanna, sí que está muy rico.😋
EliminarFeliz martes.😘
Se ve elegante y delicioso!!..........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarMuchas gracias, Marcela.
EliminarFeliz martes.😘
¡Hola! Me encanta el couscous y siempre me gusta combinarlo con diferentes tipos de verduras, pero esta receta se ve deliciosa. Un abrazo ❤️
ResponderEliminarCarolina, en casa, el cuscús triunfa. Así que me toca recabar en mi parte creativa para no andar repitiendo.
EliminarFeliz tarde.😘
Buen día EMMA!!!
ResponderEliminarHe cocinado bastante con BONIATO, en 2024, después de descubrir en persona lo revitalizante y sano que es; así que tu plato me parece estupendo.
De la presentación, ni te digo, entra directamente al estómago por los ojos :))))
Todos los ingredientes son combinables, y le deben dar ciertos toques especiales que lo hacen delicioso!!!.
FELICIDADES AMIGA COMO SIEMPRE HAS DADO EN EL BLANCO :)))
^:^
Conxita, aparte de estar muy rico, tiene la gran ventaja de su fácil elaboración, y esto anima aún más a prepararlo.
EliminarFeliz tarde.😘
¡Hola, Emma!
ResponderEliminarUn entrante muy rico, me encanta el cuscús y suelo comerlo con frecuencia. El boniato en mi país se conoce con el nombre de batata dulce. En esta oportunidad sustituiré el fumet de pescado con uno de langostinos, ya que soy muy alérgica al pescado, pero no a los crustáceos ;)
¡Gracias por compartir esta sabrosa receta y feliz Semana Santa!
Besos.
Mava, fantástico que te guste el cuscús. Este está muy rico y seguro, disfrutarías al probarlo.
EliminarPor aquí también llamamos batata al boniato.
Feliz tarde.😘
Buenos días Emma:
ResponderEliminarQue rico este entrante con esa camita de boniato que le da un toque , los boniatos o batatas como le llaman por estos me gustan de cualquier manera .
Mira el sábado que es el día donde yo saco lo mejor de mi jajaja me voy a dedicar a este menú , muchísimas gracias por esos consejos y estos menús que siempre son tan necesarios y útiles.
Un abrazo desde el cariño y que pases el resto de semana tranquilo.
Bertha, muchas gracias por pasar por aquí y dejar tan amable comentario.
EliminarTú posees una parte creativa que siempre está activa, no solo los fines de semana.
En mi tierra también llamamos batata al boniato, existe esa dualidad.
Feliz tarde.😘
Últimamente estoy cocinando mucho con cus cus, hace años cuando aún el cus cus se tenía que deshacer con las manos , a veces quemándote, lo preparaba con frecuencia, de hecho tengo la receta del cus cus clásico en cola para publicar, nunca lo he cocinado con langostinos y menos aún con boniato, tendré que probar. Lo que aún no ha entrado en mi cocina es la polenta y eso que siempre me llamó la atención en la serie del comisario Brunetti el uso e esa "sémola".
ResponderEliminarUn beso
Pilar parece que el cuscús triunfa en tu hogar. No dudes en preparar esta elaboración, te va a quedar de matrícula.
EliminarEn el mercado existen otras variedades de cuscús, pero yo he optado por la fórmula más rápida.
Feliz tarde.😘